SRE: desestimó Washington las acusaciones contra Labastida
David Aponte Ť Una comunicación del Departamento de Estado fue interpretada por la cancillería en el sentido de que el gobierno de Estados Unidos desacredita el artículo publicado por The Washington Times en el que se acusa al titular de la secretaría de Gobernación, Francisco Labastida Ochoa, de tener nexos con el narcotráfico.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ``entiende'' que las autoridades estadunidenses no consideran ``creíble ni útil'' la información publicada por el diario estadunidense y que por esa razón mantienen su trato con el secretario Labastida.
Una fuente de la cancillería argumentó ayer que tanto en México como en Estados Unidos existen personas interesadas en frenar la lucha bilateral contra el narcotráfico. Una prueba de ello es lo publicado el pasado 5 de febrero en The Washington Times, diario que vinculó al encargado de la política interior con actividades ilícitas.
``Esto demuestra que en la temporada previa a la publicación de la certificación antidrogas hay declaraciones y filtraciones de alguna gente que seguramente no simpatiza con el hecho de que pueda haber una relación de cooperación en contra del enemigo común, que es el narcotráfico, y le gustaría que hubiera una confrontación entre ambos países'', expuso.
El Departamento de Estado envió la noche del martes una comunicación a la SRE en respuesta a una nota diplomática de la embajada mexicana en la ciudad de Washington, en la cual el gobierno de México solicitó a su contraparte un informe sobre la veracidad del ``supuesto documento'' de la CIA publicado por The Washington Times.
La oficina de información de la cancillería no quiso dar a conocer el texto íntegro enviado por el Departamento de Estado, bajo el argumento de que las comunicaciones diplomáticas no pueden entregarse a la prensa.
Sin embargo, emitió un comunicado de prensa para destacar cuatro puntos de la nota diplomática de la dependencia estadunidense:
Las autoridades estadunidenses refrendan su indeclinable apoyo al presidente Ernesto Zedillo en sus esfuerzos de combate a las drogas y la corrupción asociada al narcotráfico.
El gobierno de Washington mantiene su confianza en la voluntad de la parte mexicana en las acciones frente a cualquier acto vinculado con el tráfico de estupefacientes y la corrupción, en el que estos fenómenos estén presentes.
En la medida que exista información creíble y útil al gobierno de México, los funcionarios estadunidenses la elevarán a su atención.
La administración de Estados Unidos mantendrá su relación de cooperación con el titular de la Secretaría de Gobernación, y no hay razón alguna para modificar esa práctica.
``Con ello, la SRE entiende que Estados Unidos desestima la supuesta información publicada en The Washington Times, que no la considera creíble ni útil para ser transmitida al gobierno de México, y que, por ello, al no tener razón en contrario, mantienen su trato con el secretario Labastida'', agregó en su comunicado la oficina encargada de la política exterior.
Consultadas sobre la interpretación de la cancillería mexicana, fuentes de la embajada de Estados Unidos en nuestro país manifestaron que la representación no hace comentarios relacionados con sus notas o correspondencia diplomática.
``Nosotros reiteramos que el secretario Labastida es una persona con la que hemos trabajado. El encargado de negocios de la embajada, Charles Brayshaw, se reunió con el funcionario y es nuestra intención continuar trabajando con él'', agregaron.
La SRE aseguró en su comunicado de prensa que recibió la respuesta del Departamento de Estado este miércoles, aunque en realidad la obtuvo desde la noche del martes.