n Rodríguez Jorge recibe de Ernesto Zedillo el primer premio Ricardo J. Zevada
Conocer cómo es la gestación del Universo redondea la vida humana
n El saber mundial en la astronomía debe mucho a las aportaciones de científicos mexicanos, considera
Angel Vargas, enviado, Morelia, Mich., 26 de enero n No obstante ser el iniciador de la radioastronomía en México, Luis Felipe Rodríguez Jorge es más bien reconocido por sus investigaciones en el área de formación estelar. El trabajo por él realizado en los últimos 20 años en ese campo de la astronomía es considerado ''de punta" a nivel mundial. Inclusive, según sus palabras, no resulta exagerado afirmar que el conocimiento universal de los procesos que caracterizan a la formación estelar debe mucho a las aportaciones del grupo mexicano de investigadores, del cual él forma parte.
Nacido en Mérida, Yucatán, hace medio siglo, este científico mexicano cuenta, desde 1978, con el doctorado en la disciplina por la Universidad de Harvard, y desde 1979 es investigador titular del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México, del cual fue director de 1980 a 1986.
Voltear al firmamento
Rodríguez Jorge ha publicado más de 200 artículos científicos que le han valido más de 4 mil referencias en la literatura especializada, y su participación en el ámbito de la divulgación científica es considerable. Es autor de Un Universo en expansión, libro que inauguró la serie La Ciencia desde México, del Fondo de Cultura Económica, SEP y Conacyt y que ha vendido más de 80 mil ejemplares.
Sus investigaciones han sido objeto de diversos reconocimientos, tanto nacionales como internacionales, entre ellos los premios Robert J. Trumpler, de la Sociedad Astronómica del Pacífico; el Bruno Rossi, de la Sociedad Astronómica Americana, y el de Física de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo, así como el UNAM y el Nacional de Ciencias de nuestro país.
A éstos hoy se adiciona uno más, cuando de manos del presidente Ernesto Zedillo Ponce de León reciba el primer Premio Ricardo J. Zevada por su labor en el desarrollo de la astronomía mexicana. Otorgado por la fundación homónima que preside Enrique Florescano, el galardón, a partir de este año, reconoce el trabajo de un científico en cualquiera de las ramas de la ciencia: naturales, exactas o sociales. Su importancia es similar a la de los premios nacionales.
Responsable actualmente de la unidad Morelia del Instituto de Astronomía de la UNAM, Luis Felipe Rodríguez Jorge indica en entrevista que desde épocas remotas el ser humano volteó hacia el firmamento con el fin de explicarse la otra mitad de su Universo ųla primera es la Tierra y lo que en ella sucedeų en un acto de natural curiosidad.
''Creo que el ser humano, por lo mismo que es inteligente y de que puede usar la información, averigua cosas aunque no necesariamente le sean útiles en el momento. Un niño va a un patio y observa todo su alrededor y uno se pregunta para qué, si no le va a servir, pero es información que de algún modo, por su manera de ser, acumula y luego puede utilizar.
''La curiosidad del ser humano apunta a tratar de averiguar cómo son las cosas, independientemente de si tienen o no un uso inmediato."
El astrónomo explica que la formación estelar es un área que en nuestro país tiene ya una larga tradición, que se remonta a la mitad de este siglo con Guillermo Haro. Su objeto de estudio son las estrellas: cómo nacen, se desarrollan y mueren.
Abunda: ''Básicamente, nos interesa entender cómo se forman las estrellas, en buena parte para comprender cómo se formó nuestro propio Sol. Un aspecto que se estudia mucho es el de si las otras estrellas también forman planetas, como el caso de nuestro sistema solar.
''En la astronomía las estrellas tienen mucha importancia, porque son los cuerpos que producen la energía que vemos en el Universo. Su estudio se remonta a cientos de años, pero fue a principios de este siglo cuando quedó claro que aquéllas se iban consumiendo hasta morir y se pudo también determinar, mediante distintas técnicas, sus edades."
ųƑDe qué sirve a los astronómos y a ''las personas comunes" este tipo de estudios científicos?
ųMucha de la ciencia y, en particular, la que se hace en Mexico, es teórica. La ciencia funciona a distintos niveles. Entre ellos, hay uno que busca el conocimiento per se, por querer entender cómo son las cosas.
''Los seres humanos, por ejemplo, queremos ubicarnos temporal y espacialmente en el Universo. Se quiere saber qué tan grande es por curiosidad, como cuando se vive en una casa y se recorre para saber cómo es y qué tamaño tiene; se quiere saber si ha existido desde siempre, si va a terminar o va a existir infinitamente. Esos son conocimientos muy generales que no tienen una repercusión inmediata en la vida diaria. Es una repercusión, digamos, más de tipo filosófica, en cuanto a preocuparse por la ubicación en el Cosmos y el entendimiento de la naturaleza.
''Pero, a distintos niveles, hay ciencia más aplicada, es decir, se estudian materiales, se descubren instrumentos o herramientas, como los transistores, los semiconductores y todo esto tiene aplicación. Entonces, la ciencia tiene una gama que va desde lo muy puro hasta las cosas muy aplicadas."
ƑColonizar otro planeta?
Rodríguez Jorge hace hincapié en que los hallazgos de sus investigaciones, además de nutrir el conocimiento que la humanidad tiene sobre su circunstancia, en algún momento tendrán utilidad práctica.
La explicación que al respecto propone, parece materia de la ciencia ficción, pero sus estudios, según dice, podrían en un futuro remoto determinar opciones para que la humanidad colonice otro planeta cuando no existan ya las condiciones necesarias para que continúe la vida en la Tierra:
''Nosotros estudiamos dónde se están formando en el Universo las nuevas estrellas y los nuevos planetas. El Sol se va a acabar en otros 5 mil millones de años; se va a apagar y no va a ser posible que haya vida como la vemos ahora. Estamos, si se quiere a largo plazo, buscando sitios donde podría la humanidad continuar, un lugar adonde podría trasladarse y vivir.
''Es muy importante saber, como especie, si existe vida en otra parte del Universo, ya sea bacteriana o inteligente. Todos estos estudios, que suenan un poco abstractos, están vinculados con una serie de preguntas muy fundamentales del ser humano."
El científico puntualiza que dentro de la astronomía existen dos enfoques de estudio: el observacional y el teórico. En el primero se utilizan telescopios de distintos tipos para estudiar la luz y la radiación que emiten las estrellas, mientras que el segundo se aboca a la interpretación más detallada de los datos obtenidos.
Mediante estos enfoques, agrega, en México hemos podido ''consolidar la idea de que las estrellas jóvenes se forman rodeadas de discos protoplanetarios de gas y polvo cósmico, de los cuales se irán condensando planetas, como ocurrió en el caso de nuestro sistema solar". Se trata de un nuevo paradigma respecto de la formación estelar.
Rodríguez Jorge acepta que la actual situación del país ha reducido el apoyo que el gobierno le otorgaba a la ciencia, que si bien no era el deseable, sí resultaba útil.
''Siento que, en general, la educación y la investigación no reciben tanto apoyo como el que deberían. México es un país con carencias muy grandes y, ante otro tipo de problemas, tiende a relegarse ciertas áreas que producirían frutos a más larga escala, como es la misma educación.
''Ha habido épocas buenas, pero creo que hay que hacer un esfuerzo para apoyar la educación, porque nosotros también dependemos de la educación básica, y uno de los problemas que tenemos es que ésta no funciona bien, nos cuesta mucho trabajo formar a nueva gente".
Difusión científica, una prioridad
ųƑEn nuestro país se reconoce el trabajo del investigador?
ųCreo que bastante se puede hacer. Con el tiempo uno llega a tener, inclusive desde el punto de vista económico, un ingreso aceptable, pero esto tarda; tiene uno que doctorarse, publicar e ir subiendo por una larga escalera. No estamos muy bien remunerados, pero tampoco estamos tan mal. Hay mucho qué hacer, pero no veo todo negro.
Sobre el aspecto de la difusión científica, Luis Felipe Rodríguez apunta que ésta es considerada de suma importancia por los astrónomos mexicanos, pues es una forma directa de justificar su trabajo ante el aparente problema de que no ''está vinculado directamente con la cuestión real".
Acota: ''Creo que el hecho de informarle a las personas cómo es el Universo, cómo creemos que viven y mueren las estrellas, si hay o no planetas afuera, es un conocimiento muy importante que puede o no tener aplicación inmediata, pero redondea la vida del ser humano, le permite entender una serie de cosas.
''Uno tiene que saber lo que se sabe del mundo. Son conocimientos culturales que deberían ser comunes y que la divulgación promueve."
Con base en su criterio, la sociedad mexicana sí está interesada por este tipo de conocimientos y máxime si se trata de un rubro del que Albert Einstein dijo:
''La cosa más incomprensible del Universo es que es comprensible" .