n Fue una forma de expresión distinta a la electoral, opinó Danielle Mitterrand


La consulta, acontecimiento histórico mundial

Elio Henríquez, corresponsal, San Cristóbal de las Casas, Chis., 23 de marzo n La consulta que realizó el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) el domingo "es algo histórico no sólo para los mexicanos, sino para todo el mundo", afirmó la ex primera dama de Francia, Danielle Mitterrand.

"Yo creo que el resultado es muy significativo, es el significado de una victoria sobre el miedo de expresarse y sobre todo el deseo de expresarse de otra manera a la de las elecciones oficiales", agregó.

En rueda con la prensa en esta ciudad, la viuda del extinto presidente Francois Mitterrand incluso comparó a la iniciativa del EZLN con el proceso de integración de Europa en el año de 1948. ''La fecha de la consulta (zapatista) realmente puede ser un momento histórico", subrayó.

Explicó que uno de los propósitos de su visita a México en esta ocasión era precisamente ver qué pasaba con la consulta rebelde ''para llevar este testimonio a otras partes", pues "es también simpático escuchar las anécdotas, y todo pasó en un espíritu de confianza festivo". Las comunidades chiapanecas ųabundóų "están escribiendo la historia, están haciendo historia".

Luego dijo que el sistema y las políticas mundiales "destrozan a la humanidad con provecho para unos pocos que no están destinados a esa humanidad", y por eso ella ha venido a Chiapas a "buscar argumentos para alimentar esta reflexión y todas las iniciativas y las prácticas que se manifiestan en ese sentido en una sociedad donde todo el mundo tenga su sitio y donde los provechos no sean confiscados por tan pocos, y que los gobiernos obedezcan a la voluntad popular y no al dictado del dinero".

Danielle Mitterrand ofreció la rueda con la prensa al término de una reunión con dirigentes de la organización civil Las Abejas, de Chenalhó, en las oficinas del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, dependiente de la diócesis de San Cristóbal. Allí dijo que ''todos tenemos necesidad de saber qué fue lo que realmente pasó en Acteal" el 22 de diciembre de 1997, cuando fueron masacrados 21 mujeres, 15 niños y nueve hombres.

Sostuvo que sobre el caso que conmovió al mundo hay dos versiones: la oficial y la no oficial. "Entre estas dos debe de estar la verdad", comentó.

Luego de opinar que en el mundo actual el principal objetivo de los pueblos es alcanzar la paz, pues no quieren la guerra, la ex primera dama francesa señaló que la situación respecto a las violaciones de los derechos humanos en este país es una lucha cotidiana "en un sistema que hoy día no respeta a tres cuartos de la humanidad y lo que pasa en Chiapas y en México concierne también a lo que pasa en Turquía y en países de Africa, por ejemplo".

Al reiterar que la fundación France Liberté que ella preside apoya proyectos de salud y productivos en comunidades de Chiapas, Mitterrand ųquien por la noche se reunió en privado con los obispos Samuel Ruiz García y Raúl Vera Lópezų destacó el valor de la solidaridad, y dijo que se dio cuenta de que era necesario traerla a esta entidad.

Enseguida recordó que durante su encuentro con el subcomandante Marcos, hace más de dos años, el dirigente guerrillero le pidió: "Hable de nosotros, no solamente nos ayude con maíz, sino que diga lo que ha visto usted, diga cómo ha sentido nuestra voluntad de paz, de democracia y solidaridad".

Reiteró que para ella lo más importante ''es decir lo que he visto y lo que está pasando aquí, la solidaridad es lo más importante, encontrarme con los actores de este acto histórico y reflexionar con ellos para el futuro próximo".

Presentes en la rueda con la prensa, dirigentes de Las Abejas denunciaron que las autoridades municipales de Chenalhó y los agentes de las 62 comunidades "acordaron contratar a 15 personas para que sean entrenados por el Ejército Mexicano y se vuelvan paramilitares".