Abraham Zabludovsky, en la competencia de Televisa, en radio

 

Arturo Jiménez n Luego de 12 años de no hacer periodismo radiofónico, Abraham Zabludovsky regresa a ese medio pero no en alguna de las estaciones de la cadena Radiópolis ųdivisión radio de Televisa presidida por Ricardo Rochaų, pues al parecer, dijo, ahí ''ya están completos".

Así, Zabludovsky comenzará el próximo lunes 5 de abril su programa De la A a la Z en Radio 13, estación de Radio SA, grupo dirigido por Carlos Quiñones y parte de la reñida competencia radial para el consorcio de Emilio Azcárraga Jean.

Sobre esta decisión, Zabludovsky explicó que ''uno va a donde lo llaman" y que aceptó la oferta de Quiñones luego de consultarlo con sus superiores en Televisa, quienes le autorizaron a trabajar en una estación fuera del corporativo.

''Por qué, no sé, no pregunté, pues no me preocupan demasiado las consideraciones sobre esa autorización", acotó.

 

''Todos los medios tienen línea''

 

ųƑPor qué dices que ya no hay espacio en Radiópolis? ųse le preguntó luego de anunciar su nuevo programa.

ųYa están completos, parece ser.

ųƑHabrá diferencias entre la línea de los noticiarios de Radiópolis y la que seguirás en Radio 13?

ųNo lo sé. No conozco los noticieros de Radiópolis, no los escucho.

ųƑPor qué?

ųPorque estoy ocupado en otras cosas.

Desde hace unos meses la emisión de El Noticiero ųtransmitido a las 14:30 horas por Canal 2 y conducido por Abraham Zabludovskyų dejó de transmitirse radialmente por la W, estación de Radiópolis. Versiones internas consideran que esto podría ser parte de una presunta pugna entre Rocha y Zabludovsky.

Hace poco, ante versiones previas de que se iba de Televisa y se pasaba a Multivisión, Ricardo Rocha declaró (La Jornada, 27/03/99) que se quedaba en la empresa porque ahí es su casa e informó que el consorcio creará una nueva filial: la agencia noticiosa para televisión Detrás de la Noticia, que dirigirá él mismo.

El nuevo noticiario radial de Abraham Zabludovsky ųex director y ex propietario de la revista Epocaų tendrá cobertura nacional desde el 1290 de AM, única frecuencia de Radio SA en el DF, pero que marca la entrada aquí de ese grupo con fuerte presencia en provincia.

Zabludovsky dijo que ''todos los medios de comunicación tienen una línea, y el que diga que no, desconoce lo que hace o está mintiendo", y agregó que la línea de De la A a la Z será ''objetiva, balanceada, equilibrada, libre, crítica, cuyas únicas limitaciones son las que nos imponen las leyes: no incitar al motín ni a la rebelión".

Acerca de la censura, dijo que no habrá ''ni vacas sagradas ni enemigos jurados; no entramos ni con intocables ni con marcados; entramos limpiecitos".

''Trabajo en Televisa y respeto su línea, la conozco y la asumo con lealtad y profesionalismo. En este espacio de radio podré hacer otras cosas que no hago en Televisa, como opinar.

''Eso no lo podemos hacer en televisión porque así es ésta y lo asumo, y si no estuviera de acuerdo, pues me voy."

ųEso es en cuanto a opinión, Ƒen información hay libertad en Televisa?

ųEs evidente, sólo hay que ver los noticieros. Está todo lo que se dice, nosotros no lo decimos, pero en la pantalla está todo lo que dicen los partidos, las oposiciones, los periódicos extranjeros sobre México.

Nombró entre los colaboradores de De la A a la Z a tres directores de periódicos: Rafael Cardona, de Uno más uno; Luis Enrique Mercado, de El Economista, y Félix Fuentes, de El Universal Gráfico.

También a Félix Cortés ų''la única persona de Televisa a quien he invitado a sumarse a este esfuerzo"ų, aunque aclaró que no en su calidad de presidente de los noticiarios de ese corporativo.

Quiñones mencionó a otros colaboradores como Carlos Ramírez, Ricardo Alemán y Catalina Noriega.

Como la semana en que arranca el programa coincide con la convención bancaria en Acapulco, Zabludovsky invitará a funcionarios y empresarios, como José Angel Gurría, secretario de Hacienda; Guillermo Ortiz, gobernador del Banco de México, y al banquero Roberto Hernández.

ųDices que todos los medios tienen una línea, Ƒdefinirán la línea de tu programa estos invitados?

ųNo definen una línea, sino una coyuntura, pues es la semana de la convención bancaria, pero habrá otros: líderes políticos y empresariales. Si Carlos Fuentes quiere venir a platicar de su nueva novela, sería un honor.

ųƑY si quiere hablar de política?

ųTanto mejor.