n Mauricio Fernández de la Garza, impulsor de la nueva marca de esa bebida
Obra de Morales, Toledo y Vargas ilustra las botellas de una cerveza
n Los pintores Julio Galán y Sergio Hernández se sumarán al proyecto artístico
Angélica Abelleyra n Rodolfo Morales, Francisco Toledo e Ismael Vargas son los pintores ųdos oaxaqueños y uno jaliscienseų cuya obra no sólo aparece ya reproducida en catálogos y libros, sino incluso en las etiquetas de una botella, luego de la invitación que les hizo el panista Mauricio Fernández de la Garza para presentar la cerveza Casta, con la que el político y empresario, coleccionista y promotor cultural ha saciado ''el gusano" que siempre había tenido de la vena cervecera heredada de su familia, fundadora de la Cuauhtémoc.
En su tierra regiomontana, el senador por el PAN lanzó a principios de año este producto de calidad ''ultrafina" en la modalidad de cerveza ale, y fue el presidente Ernesto Zedillo el encargado de inaugurar la fábrica el 26 de febrero pasado, junto con el gobernador Fernando Canales Clariond.
Para este abril espera distribuir el producto en la ciudad de México, luego en Cancún y otros puntos del país, en tanto que al proyecto ''artístico" se sumarán los diseños de las etiquetas por parte de los pintores Sergio Hernández y Julio Galán, cuya obra quedará plasmada en las modalidades de cerveza ''trigueña" y ''brava", respectivamente, a las que ahora existen y son la ''bruna", ''dorada" y "morena", dependiendo del cuerpo y la combinación de malta, lúpulos y cebada. Para el año 2000 proyecta iniciar la faceta de exportación. En la actualidad produce 20 millones de botellas anuales.
Creer en la vida municipalista
ųƑUn capricho de Mauricio Fernández?
--No es un capricho. Quizá un atrevimiento de algo muy bello para mí cuando veo que el oligopolio o bigopolio cervecero tenía más de cien años cerrado y no permitía la entrada a nadie. Me podrán decir lo que quieran, pero la realidad es que nadie había podido concertar con las cerveceras grandotas. Además, no tengo una visión de competencia sino de complemento con ellas porque producen la cerveza lager, ligera y masiva, mientras yo abarcaré un segmento desatendido en México: el que degusta la cerveza ultrafina, ale, muy europea y que no se produce en el país. Se me ocurrió invitar a los artistas, pues son mis amigos y muy generosos.
Mauricio Fernández dice que cree en ''la vida municipalista. En la medida que nos municipalicemos, México logrará tener una esperanza por salir adelante. Lo que ocasionó el proyecto federalista es que todo lo concentremos en las grandes urbes con la consecuencia de que hemos matado el proyecto rural mexicano. Los municipios han ido muere y muere".
El fue alcalde del municipio de San Pedro Garza García de 1989 a 1991 y en esa zona emplazó varios espacios para la creación cultural, como el taller de cerámica Artesanarte, en el cual contó con la asesoría del especialista Jorge Wilmont. Ahora promueve la reconstrucción de varias casas en el casco histórico del barrio y una de éstas servirá para resguardar la colección de cerámica del extinto Centro Cultural/ Arte Contemporáneo de Televisa, que abrirá a mediados de este año con el nombre de El Ojo.
En ese ''picarle por varios lados", el senador es también coleccionista de objetos añejos y de arte contemporáneo. En su casa, ''La Milarca" (nombre de una doncella medieval), luce como techo un artesonado de 1535 ''que encontré en Estados Unidos" o también un fósil de dinosaurio de 70 millones de años y una piedra carbonizada de varios millones de años más de antigüedad. ''Me gustan los proyectos raros y creo que uno nace con vicios. Pero esto que ves aquí no es nada más por reunir piezas sino que tiene el sentido de rescatarlas para exhibirlas y donarlas" posteriormente, asegura.
En cuanto al arte contemporáneo, pone énfasis en el mexicano de los años ochenta hasta la actualidad, aunque siente ''una gran admiración" por Francisco Toledo, Sergio Hernández, Rodolfo Morales y Rodolfo Nieto, de quienes tiene obra.
Panista sui generis
ųAdemás de este ''atrevimiento", muchos te consideran atrevido en el PAN. ƑCómo te vislumbras dentro del panismo?
ųSiempre he sido una persona inquieta y me chocan los paradigmas. He hecho amistad con Gabriel García Márquez y Fidel Castro. Pero de eso te puedes ir a que Cuauhtémoc me haya invitado como secretario de Finanzas del DF o cosas que muchos no entienden ni pretendo que lo hagan. Tengo muchos amigos porque son controvertidos, pero no siento que ni ellos me cambien ni que yo los transforme. Es interesante compartir experiencias con personas valiosas, independientemente de partidos y filiaciones. Tal vez eso sea sui generis respecto de otros panistas.
ųƑQué te sigue dando el panismo, que continúas en él?
ųSi nos remontamos a Manuel Gómez Morín el proyecto del PAN es una maravilla y hemos avanzado una barbaridad. Ya gobernamos una parte importante de México y era no llegar al poder por el poder sino arribar como una alternativa y una opción para los mexicanos. Fui alcalde de San Pedro Garza García de 1989 a 1991, considerado ahora el municipio más avanzado del norte de México y el que cuenta con mayor número de alternancias políticas en la historia del país. Es curioso que de ser un pueblo polvoriento, hoy es un emporio. De alguna manera, aquí la ciudadanía sobrepasó a los partidos. Si pones a un mal candidato de algún partido político, gana el otro. Y esto ha llevado a que los partidos se esmeren para poner a candidatos con capacidad para convencer y para hacer una buena chamba.
ųƑLos partidos se adaptan a las exigencias de los ciudadanos?
ųQuien no se adapta se muere. La competencia es lo que ayuda una barbaridad. Es importante que el PAN contribuya a abrir el proceso democrático en México, que no está concluido, pero por lo menos ves alternancias, gobiernos de otras corrientes que no sean nada más el PRI. Esto es sano. Y cuando tienes alternativas todos hacen su mejor esfuerzo por esmerarse y beneficiar, finalmente, a los mexicanos.
ųƑCómo se vive en la práctica la alternancia?, Ƒcontinúa la máquina avasalladora del PRI?
ųNo. El PRI se está recomponiendo y creo que nosotros, en el PAN, nos estamos descomponiendo. El PRI ya tocó fondo. Están conscientes de sus enormes errores y lo que les costó su cerrazón pero no creo que estén muertos ni mucho menos. Es un partido que si tiene la capacidad de recomponerse, como pretenden, puede despertar con mucha energía.
''Nosotros, por la contraparte, llegamos al poder en los tiempos contemporáneos, con algunos tropiezos y problemas, con campañas muy cuestionadas como la de Carlos Castillo Peraza en que arrancamos dos a uno arriba y terminamos tres a uno abajo. Estos son reveses que el PAN nunca había vivido.
''Por eso digo que la ciudadanía se está fijando en los candidatos y en este caso nos salió uno que nos quitó mucho de la imagen que tenía el partido. Son las lecciones que no habíamos recibido y por eso digo que son momentos de cuestionamientos hacia el interior. Tenemos que revisar nuestros reglamentos y la forma de elegir a nuestros candidatos; no se trata sólo de una elite o una cúpula interna que para nosotros puede ser un magnífico panista, pero si no tiene una capacidad de convencimiento, no sirve.
''Es necesario tener candidatos que no sólo compitan sino que lleguen al poder y que, alcanzando la cima, hagan una buena actuación.''
ųLuego de lo sucedido con Castillo Peraza, Ƒse corren similares riesgos con Fox?
ųLos riesgos siempre se podrán correr. En el caso de Vicente tenemos más un foxismo que algo centrado en el partido. Vicente trae la cachucha panista pero trae más fuerte la foxista. Eso lo veo como un elemento malo. Ojalá la primera fuera la panista.
''Muchos ven a Vicente como un personaje solo, aunque esté en nuestro partido. Esto es resultado de su propia personalidad y no hago una acusación sino una percepción. Lo malo es que si gana la candidatura, que es lo más probable, verdaderamente trate de cerrar filas hacia una sola imagen, que sea por el PAN y Fox su abanderado y no Vicente Fox utilizando a un partido. Le iría peor.''