n Pecados de la carne
n Apodaca: planta de Vitro y GE
n Zaga se asocia con Dan River
Es increíble cómo algunos problemas no terminan de resolverse nunca. En épocas del presidente López Portillo se creó la Comisión Nacional de la Carne, cuyo objetivo sería regular el mercado nacional. Designó a un ganadero de Chihuahua, Lalo Gavilondo, como vocal ejecutivo. Este delineó la filosofía del nuevo organismo con lenguaje norteño: ''carne para el jodido''. Sin embargo, pasan y pasan los sexenios y los problemas ųƑo pecados?ų de la carne permanecen. Ahora se vive un nuevo episodio con tres personajes: los productores nacionales, Secofi (Herminio Blanco) y los supermercados asociados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD). Los primeros quieren que se impongan cuotas compensatorias (aranceles muy altos) a la carne de importación; don Herminio ordenó una investigación anti-dumping y la ANTAD aboga por una reflexión seria antes de que nuevos disparates dejen a los consumidores sin carne. ƑEstán preparados los ganaderos nacionales para abastecer las necesidades del mercado? Aparentemente no, y tal vez no son culpables sino víctimas de que persistan los problemas de siempre, motivados por políticas erráticas: métodos rudimentarios de producción y distribución, intermediarismo, crítica situación financiera del sector, etcétera. ƑY la Comisión creada en tiempos de López Portillo? Se chamuscó en el siguiente sexenio, abrasada por los pecados de la carne.
Camisetas
Llega a México Dan River, una textilera estadunidense con base en Virginia. Recientemente tomó la decisión de cerrar su planta de Riverside y trasladar su producción a México. Se asocia con Zaga, el fabricante de playeras y camisas. Sus planes consisten en establecer una fábrica de telas en algún lugar del país y comenzar a trabajar en el otoño del año 2000. Zaga tiene muchos años en el mercado y no necesita presentación. Su nuevo socio es una compañía que cotiza sus acciones en el New York Stock Exchange, tiene ventas por 500 millones de dólares anuales y emplea a alrededor de 4 mil trabajadores.
Apodaca
La planta de Vitro y General Electric generará ventas por 20 millones de dólares en su primer año de operación. En mayo comenzará a funcionar y su producción de componentes de alta precisión se destinará casi totalmente a la exportación. Serán usados en motores, aparatos de rayos X y diversos equipos de hospital. Es una inversión de 20 millones de dólares que combina recursos de General Electric, la empresa industrial más grande del mundo, y el gigante regiomontano de la familia Sada.
Tenemos un e-m@il
Saludándote desde la bella Morelia, una pregunta: Ƒlos libros pagan impuesto de importación? María Concepción González Fabian.
R: Libros, revistas y periódicos están exentos del pago de impuestos de comercio exterior, tanto su importación como su exportación. Incluso, tampoco pagan IVA. Un buen lugar para buscar información detallada sobre este asunto, que puede resultar menos simple de lo que parece, es Cepromex, cuyo director es Federico Kraff. Buzón: [email protected].
fax 01.735.61348