LETRA S
Abril 8 de 1999 
LA SECRETARIA DE SALUD INFORMA
Modernización de la vigilancia epidemiológica

El análisis de la epidemia del síndrome de inmuno deficiencia adquirida (sida) requiere de un manejo cuidadoso de la información epidemiológica disponible, ya que de otro modo se corre el grave riesgo de obtener conclusiones erróneas. En México, la Secretaría de Salud (Ssa) es la responsable de operar el Registro Nacional de Casos de Sida. Su misión es, como indica su nombre, contabilizar y clasificar de acuerdo con diversas variables, los casos de sida confirmados que reportan las diferentes instituciones del sector salud, así como la medicina privada. A continuación se resumen los principales aspectos que deben considerarse cuando se analizan datos sobre sida.

La primera dificultad radica en el gran periodo de tiempo que transcurre entre el momento de la infección y la presentación de la enfermedad. De acuerdo con los estudios disponibles, esta latencia puede ser de ocho a doce años cuando se trata de transmisión sexual y de siete años en la transfusión sanguínea1. Como consecuencia de lo anterior, un caso de sida que se diagnostica el día de hoy, en realidad está refiriendo una infección ocurrida años atrás.
 

Un segundo aspecto, se refiere al indicador del  número de infectados, es decir, las personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) pero que no manifiestan todavía la enfermedad como tal. De acuerdo con los últimos cálculos disponibles4 y 5 en nuestro país existen alrededor de 150 mil personas infectadas. En este sentido, hay que tener presente que se trata de estimaciones, y por lo tanto, son aproximaciones a la realidad.

El tercer aspecto se refiere al retraso en la notificación, es decir, el tiempo que transcurre entre la fecha en que fue diagnosticado un caso de sida y la fecha en que se incorpora al registro nacional. Como ejemplo de lo anterior, de los 4,745 casos que se incorporaron al registro durante 1998, únicamente 937 (19.7 por ciento) fueron casos diagnosticados en ese año, mientras que los 3,808 restantes corresponden a años anteriores. Es importante señalar que en nuestro país dicho retraso se ha reducido de cinco años en 1993 a ocho meses en la actualidad.2

Un cuarto elemento es el subregistro de casos. Este fenómeno no es privativo de México ni exclusivo de la enfermedad del sida, sino que se presenta, en mayor o menor grado, en todos los países y para todos los padecimientos. El último estudio disponible en nuestro país estimó su magnitud en 18.5 por ciento3. Sin embargo, con el mejoramiento de la vigilancia epidemiológica, la búsqueda intensiva de casos, la disponibilidad de más y mejor tecnología médica para el diagnóstico, así como la mayor experiencia de los médicos mexicanos, se estima que este fenómeno ha disminuido.

En suma, el subregistro provoca que no se tengan registrados todos los casos que existen, mientras que el retraso en la notificación, ocasiona que se registren casos que corresponden a años anteriores. Ambos fenómenos deben considerarse cuidadosamente al analizar la epidemia.

Hay un último factor involucrado en la forma de clasificar los casos. Tradicionalmente, los casos de sida se han presentado según fecha de notificación; sin embargo, cuando se mejora la notificación, ya sea mediante el abatimiento del subregistro o mediante la disminución del retraso en la notificación, los datos muestran un "aparente" aumento en la epidemia, al compararlos con cifras de años anteriores. Pero no se trata de un aumento real de la epidemia, sino de la incorporación de casos ocurridos en años recientes.

En los inicios de la epidemia todos los países del mundo clasificaron sus casos según fecha de notificación; sin embargo, al transcurrir el tiempo se observó que el conocimiento más exacto de las tendencias de la epidemia implicaba que los casos fueran clasificados según su año de ocurrencia, es decir, por la fecha de diagnóstico. De este modo, al madurar sus sistemas de vigilancia epidemiológica y con la recomendación del Onusida varios países han adoptado este criterio de clasificación para analizar sus datos. Ello ha permitido conocer con mayor precisión las tasas anuales de incidencia de sida, corrigiendo los factores de subregistro y retraso en la notificación.

Dada la importancia que tiene para el Programa de Control y Prevención del VIH/sida contar con información oportuna y de calidad, en los últimos años la Ssa ha mejorado significativamente sus sistemas de vigilancia epidemiológica, particularmente en cinco aspectos:

a) Ha entrado en operación el nuevo Manual para la Vigilancia Epidemiológica del VIH/sida6, el cual fue elaborado por un grupo representativo de todas las instituciones del sector salud, quienes lo aprobaron por consenso. Este manual orienta de manera precisa la vigilancia de los casos de sida, y propone un formato único para la notificación de casos.

b) Durante 1997 y 1998 se realizó una búsqueda intencionada de casos de sida en las bases de datos de diversas instituciones, lo cual se tradujo en un mejoramiento de la calidad del registro al incorporar casos que por diversas razones no habían sido notificados.

c) Está próximo a liberarse el sistema de cómputo EPI-sida que permitirá mejorar la oportunidad y calidad de los reportes epidemiológicos en sus niveles nacional, estatal y jurisdiccional.

d) La cobertura del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica ha aumentado a 82 por ciento.

e) La extemporaneidad se ha reducido a ocho meses.

De este modo, México tiene un sistema de vigilancia epidemiológica lo suficientemente maduro para incorporarse a estas nuevas tendencias. Es por ello, que a partir del primer número de este año, los casos de sida que se publican semanalmente en el Boletín Epidemiológico, se han presentado según la fecha de diagnóstico. De este modo, se podrán conocer con mayor precisión las tendencias de la epidemia.

 

1 Bartlett, John. C., 1998. Medical Management of HIV Infection. John Hopkins University School of Medicine. Baltimore.

2 Kuri, P. Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica. Boletín Epidemiológico. Semana 2 del 10 al 16 de enero de 1999.

3 Valdespino, J.L., et al. Epidemiología del Sida/HIV en México; de 1983 a marzo de 1995. Salud Pública de México, 1995. Vol.37(6): 556-571.

4 Onusida, 1998. Informe sobre la epidemia mundial del VIH/sida, Junio de 1998. Onusida, Ginebra.

5 Magis-Rodríguez, C., et al. La situación del sida en México a finales de 1998. Sida/ETS, 1998. Vol.4(4).

6 Grupo Interinstitucional del VIH/sida del Conave, 1998. Manual para la Vigilancia Epidemiológica del VIH/sida. Ssa-Dirección General de Epidemiología, México.
 
 
 
 
 
 

ls-gapesProtesta de derechohabientes con sida frente al Hospital General de Zona No. 53 en Los Reyes La Paz, Edo. de México, el pasado 25 de marzo, por la cancelación del servicio de consulta externa. Ese día presentaron queja a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y fueron recibidos por el director del nosocomio, quien se comprometió a reanudar y mejorar los servicios.