n La institución sólo recibirá a 8 mil 35 alumnos
Rechazado, 78% de aspirantes a licenciatura en la UAM
n ''Insuficiente nivel académico'' de quienes quedaron fuera
Claudia Herrera Beltrán n De los 35 mil jóvenes que en días pasados se presentaron al examen de selección para ingresar en 1999 al nivel de licenciatura a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), 78 por ciento fueron rechazados, indican los resultados del concurso de selección que se publican este domingo.
Como resultado del primer concurso de selección de este año, esa casa de estudios recibirá a 8 mil 35 nuevos estudiantes y los restantes deberán esperar una segunda oportunidad en esa universidad o buscar una nueva opción educativa.
El director de Sistemas Escolares de la UAM, Antonio Aguilar Aguilar, indicó que fueron aceptados prácticamente todos los alumnos que alcanzaron el nivel de calidad que exige la universidad a sus educandos, y los que quedaron fuera se debió a su ''insuficiente nivel académico'' y no a la falta de espacio.
Muestra de ello, dijo, es que de los cinco mil lugares que se ofrecieron para el ingreso en mayo, sólo se aceptó a 4 mil 400 nuevos alumnos.
Sin embargo, en virtud de la calidad mostrada por los aspirantes que pidieron su ingreso en septiembre, en esta ocasión la Autónoma Metropolitana amplió en mil 100 el número de lugares disponibles para ese trimestre. Inicialmente esa institución planeó que recibiría 7 mil 500 alumnos, de los cuales 5 mil ingresarían en mayo y 2 mil 500 en septiembre.
De los más de 8 mil aspirantes que se incorporarán a la UAM, 4 mil 400 iniciarán sus clases en el trimestre de primavera, a partir del 3 de mayo, y 3 mil 62 lo harán en el trimestre de otoño, que inicia el 21 de septiembre.
Los sustentantes que consiguieron un buen resultado en el concurso de selección contestaron la mayoría de las 120 preguntas de opción múltiple que integran el examen, el cual califica tanto aptitudes en razonamiento verbal y matemático, como conocimientos específicos del área que el aspirante solicitó.
A partir de este año, la UAM ųcon una población de 45 mil estudiantes en sus tres unidadesų modificó su sistema de admisión al permitir que presentaran el examen de selección estudiantes que cursan el último grado de su educación media superior y aceptar que, de acuerdo con su situación escolar en ese nivel, eligieran iniciar sus estudios universitarios en mayo o septiembre.
Para los más de 27 mil jóvenes que no consiguieron un lugar en la institución, Aguilar informó que tendrán una segunda oportunidad durante el proceso de selección que se efectuará entre julio y agosto, en el que se ofrecerán más lugares.
El funcionario universitario señaló que este proceso de selección nuevamente demostró que la demanda de ingreso está ''altamente distorsionada'', pues se concentra en la tercera parte de las 59 carreras de licenciatura que ofrece esa casa de estudios.
Ante el elevado número de jóvenes estudiantes que pidieron su ingreso a carreras saturadas ųcomputación, derecho, arquitectura, ingeniería, administración y psicologíaų, el responsable de Sistemas Escolares dijo que los futuros aspirantes a ingresar a la UAM deberán informarse desde ahora acerca del nivel de demanda de cada licenciatura.
El Politécnico pone a concurso 20 mil lugares
Mientras este domingo la UAM da a conocer los resultados de su examen de selección, el Instituto Politécnico Nacional difundirá su convocatoria para el proceso de admisión al nivel superior, en el que ofrecerá casi 20 mil espacios de nuevo ingreso en 57 carreras profesionales.
En el concurso que se realizará los días 5 y 6 de junio podrán participar aspirantes provenientes de las vocacionales del propio instituto, así como de escuelas particulares incorporadas al IPN y de otras instituciones educativas públicas y privadas de todo el país.
Del cupo disponible en más 50 carreras profesionales, 60 por ciento son del área de ingeniería y ciencias físico-matemáticas; 30 por ciento pertenece a las de ciencias sociales y administrativas, y 10 por ciento restante a las del campo de ciencias médico-biológicas.
Los actuales alumnos de vocacionales podrán apuntarse al examen del 26 de abril al 4 de mayo; los que estudiaron en esos planteles de 1996 a 1998, así como los de escuelas ajenas al IPN, podrán registrarse del 11 al 20 de mayo en el Centro Jaime Torres Bodet, de Zacatenco.