Ť Libre, el militar estadunidense detenido en Baja California
Protestan grupos mexicanos en EU contra fianzas por Programa Paisano
Ť Internar su auto a territorio nacional les costaría 800 dólares Ť Habría corrupción, advierten
Rubén Villalpando y Jorge A. Cornejo, corresponsales Ť Organizaciones de ciudadanos estadunidenses de ascendencia mexicana y religiosa efectuaron protestas ante representaciones consulares de nuestro país en Texas, Nuevo México, Colorado y Arizona, contra las nuevas medidas anunciadas dentro del Programa Paisano, por las cuales se deberán pagar fianzas de hasta 800 dólares por internar un automóvil a la República Mexicana.
Entre tanto, Brian Johnston, sargento del Ejército de Estados Unidos arrestado el pasado 30 de octubre en Tijuana, Baja California, acusado de portación ilegal de arma de fuego, fue liberado el viernes por la noche, luego que intercedió por él el presidente William Clinton.
Miguel Angel Guardado, vocero de la Coordinadora Binacional de Migrantes, afirmó que "la política migratoria de México es un desastre, porque en la temporada navideña de los últimos ocho años han cambiado los trámites de internación, lo que se presta a actos de corrupción".
Se evitó el boicot contra México
El portavoz indicó que organizaciones no gubernamentales que promueven los derechos de los migrantes a ambos lados de la frontera consideran que "es más adecuado que los paisanos gasten su dinero con la familia, a que lo entreguen a funcionarios públicos, porque gastan un promedio de 300 dólares en mordidas y trámites para agilizar su ingreso".
Por otro lado, el militar Brian Johnston abandonó la penitenciaría estatal bajacaliforniana, alrededor de la medianoche del viernes, acompañado por los congresistas estadunidenses Brian Bilbray y Duncan Hunter, y del general Bradly H. Lott, con lo cual se evitó la amenaza de un boicot comercial contra México, convocado por políticos y medios de comunicación de California.
Hunter, autor de iniciativas antiinmigrantes como la triple barda y la militarización de la frontera, indicó que la aprehensión de Johnston, efectuada cuando pretendió ingresar a México con dos armas de fuego propiedad de la Marina Estadunidense, fue "un error honesto".
El congresista aseguró que nunca fue intención de Johnston contrabandear armas, "tal como (lo han hecho) en los últimos cuatro años militares mexicanos, que se han internado más de 63 veces a territorio estadunidense en el sur de California".
Por su parte, Bilbray explicó que la liberación de su connacional no obedeció a presiones de ningún tipo, "sino a un acuerdo de reciprocidad entre los gobiernos federales, luego de que el presidente Bill Clinton buscó el acercamiento con el gobierno mexicano".