Ť La oposición se niega a aprobar el presupuesto del IEE, advierte priísta
El revanchismo político podría poner en riesgo comicios del 2000
Ť PAN y PRD piden que la Federación absorba 40% del pago de la deuda pública mexiquense
Angeles Velasco y Silvia Chávez, corresponsales, Nezahualcoyótl, Méx., 13 de noviembre Ť El proceso electoral del próximo 2 de julio en el estado de México, para elegir alcaldes y diputados locales, se encuentra en riesgo por el revanchismo político de los integrantes de partidos de oposición, que se niegan a aprobar el presupuesto del Instituto Estatal Electoral, advirtió hoy el legislador priísta Miguel Andarío Jacóme.
Por su parte, las fracciones parlamentarias de PAN y PRD en el Congreso local plantearon la necesidad de que la Federación absorba al menos 40 por ciento del pago de la deuda pública mexiquense ųque asciende a 21 mil millones de pesosų, a fin de que antes de la aprobación del presupuesto de egresos se cuente con un precedente que garantice una distribución justa de los recursos en la entidad.
Andarío Jácome explicó que la decisión de los diputados de PRD, PAN, PT y PVEM es en torno a un "revanchismo político", ya que no fueron aprobadas las reformas a la Ley Electoral por parte del gobernador Arturo Montiel Rojas. Dijo que de no recibirse los recursos necesarios, no se podrán cubrir las necesidades más importantes como son papelería y personal indispensable para un proceso electoral como el del año entrante.
Envían planteamiento a Arturo Montiel
En el municipio de Naucalpan, Francisco Garate Chapa y Rosendo Marín Díaz, dirigentes estatales de PRD y PAN, respectivamente, informaron que ya enviaron el planteamiento al gobernador Arturo Montiel, para que considere la renegociación de la deuda pública que eventualmente ha significado una pesada carga para el presupuesto mexiquense.
Garate Chapa dijo que actualmente se destinan más recursos para el pago de intereses de la deuda pública que para programas de obra pública. "Para el primer rubro este año se destinaron 2 mil millones y de una u otra forma el pago de intereses significa disponer de recursos que podrían ser empleados para obras sociales".
Expuso que el PRD impulsará desde el Congreso local que la federación absorba por lo menos 40 por ciento de la deuda pública estatal, lo que significaría que en la aprobación del presupuesto de egresos se dejarían de considerar unos 8 mil 400 millones de pesos por concepto de pasivos.
A su vez, el panista explicó que es "lamentable" que a menos de un mes de la presentación de la Ley de Ingresos y Egresos, Montiel Rojas no haya convocado a los sectores involucrados del gobierno estatal, para tratar la problemática de la deuda pública, considerada como la más grande de las entidades del país. Agregó que la propuesta de su partido es que la Federación absorba parte del pasivo y se establezcan mecanismos flexibles de pago.