Ť Es parte de la política de austeridad del Gobierno del Distrito Federal


Por segundo año, no aumentarán sueldos a funcionarios

Ricardo Olayo, Raúl Llanos y Humberto Ortiz Ť Como parte de las medidas de control presupuestal y austeridad impuestas por la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, los salarios de los mandos superiores de la administración local no aumentarán para el próximo año, así quedó de manifiesto durante una reunión privada entre Rosario Robles, Gustavo Ponce, subsecretario de Egresos de la ciudad de México, y los 16 delegados políticos.

Al término del encuentro, efectuado en las oficinas de Rosario Robles, algunos de los delegados comentaron que por segundo año consecutivo mantendrán los mismos ingresos aprobados para este año, como parte de esa política de austeridad.

De hecho, los titulares de las demarcaciones fueron citados para exponer sus necesidades presupuestales y al mismo tiempo analizar salidas en caso de que sean negados los recursos que se solicitaron al Congreso de la Unión como tope de endeudamiento, de 9 mil millones de pesos.

Gustavo Ponce Meléndez, subsecretario de Egresos, explicó las necesidades financieras de la ciudad, y estableció que por su densidad demográfica, las demarcaciones que recibirán mayores recursos serán Iztapalapa y Gustavo A. Madero.

En este mismo contexto, el secretario de Finanzas, Armando López, se entrevistó con diputados locales y federales perredistas para exponer las necesidades presupuestales y de endeudamiento de las autoridades capitalinas.

Los recursos solicitados por el gobierno local para el 2000 superan los 61 mil millones de pesos, pero será necesario esperar el análisis que hacen los legisladores federales a la solicitud de 11 mil millones de pesos, de los cuales 2 mil millones se utilizarían para derogar vencimientos de pagos.

Reunión de delegados con diputados

Por la tarde, los delegados y funcionarios de la Secretaría General de Gobierno se reunieron también con los diputados locales del PRD para acordar mecanismos de coordinación y comunicación y definir así las obras prioritarias; además, se les presentó la agenda legislativa para lo que resta de este periodo ordinario de sesiones, y se estableció que aquellos responsables de una demarcación tendrán que esperar los tiempos electorales correspondientes en caso de aspirar a un cargo de elección popular.

"A nadie se le niegan derechos, pero el gobierno tiene que responder institucionalmente, al margen de partidos, y no prestarse a solapar la campaña de algún candidato", aseveró Juan N. Guerra, titular de Milpa Alta, con relación a este último punto.

De igual modo, ahí se acordaron diez puntos fundamentales derivados del encuentro, que se prolongó por espacio de hora y media, entre otros, que los legisladores perredistas difundan las acciones realizadas por los delegados; tener espacios de discusión bilateral para discutir la solución a determinados problemas; darle rapidez a las demandas de fácil atención, y respeto a las formas del partido.