Ť Difieren pronósticos de expertos nacionales; avanza el IPC 1.33%
Crea incertidumbre la posible alza de tasas en EU
Antonio Castellanos y agencias Ť El Indice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó ayer 80.34 puntos, equivalentes a 1.33 por ciento, para situarse en 6 mil 115.10 unidades, tras una jornada en la cual los inversionistas se mantuvieron a la expectativa ante una posible alza de las tasas de interés en Estados Unidos.
La reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, este martes, suscitó pronósticos diversos. De los 30 expertos que participan en la encuesta semanal, 15 opinaron que no habrá movimiento y otros prevén un alza de un cuarto de punto, según reportó el Grupo Financiero Banamex.
Adicionalmente, señalaron expertos, la combinación de las cotizaciones de cierre de los futuros para los contratos de noviembre y diciembre puede o no ser un indicio de que la Fed subirá las tasas.
Los analistas de Banamex señalan que los eventos de mayor importancia serán el crecimiento del producto interno bruto en el tercer trimestre (el consenso del mercado apunta a un alza de 3.45 por ciento) y la revisión al alza de la proyección oficial para todo 1999.
 Durante la jornada de ayer en la BMV se negociaron 77.2 millones de acciones por un valor de 991 millones de pesos. Participaron 92 empresas, de las cuales 46 cerraron al alza, 29 a la baja y 17 no mostraron cambio.
Durante la jornada de ayer en la BMV se negociaron 77.2 millones de acciones por un valor de 991 millones de pesos. Participaron 92 empresas, de las cuales 46 cerraron al alza, 29 a la baja y 17 no mostraron cambio.
Por sectores, el extractivo fue el de mayor avance, con 2.61 por ciento, y el más afectado el de comercio, con un retroceso de 0.8 por ciento. Los valores más negociados fueron los del Grupo Financiero Bancomer serie O, con 32.4 millones de acciones, seguidos por los de la embotelladora Argos serie B, con 5.3 millones, y Teléfonos de México serie L, con 2.4 millones de títulos.
Wall Street, a la expectativa
Las acciones estadunidenses retrocedieron ayer, en vísperas de la reunión del Comité de la Reserva Federal de Estados Unidos, en la que se definirá la situación de las tasas de interés de ese país.
El indicador industrial Dow Jones terminó con una baja de 8.57 puntos, 0.08 por ciento, para situarse en 10 mil 760.75 unidades. Mientras, el marcador tecnológico Nasdaq descendió 1.6 puntos, 0.05 por ciento, a 3 mil 219.55, y el índice de 500 acciones Standard and Poor's finalizó con una merma de 1.69 puntos, 0.12 por ciento, en mil 394.37 unidades.
En América Latina las principales plazas terminaron con resultados mixtos. Buenos Aires reportó una ganancia de 1.55 por ciento y Santiago una de 1.27. En Sao Paulo las acciones cerraron con un descenso equivalente a 0.57 por ciento. El retroceso más significativo se registró en Caracas, con 2.06 por ciento. La mayoría de las acciones líderes de Europa cerraron al alza, apoyadas por más rumores de fusiones en los sectores de telecomunicaciones y en la banca. Francfort, Madrid, Milán y París reportaron ganancias de 1.18, 0.86, 0.73 y 0.71 por ciento, respectivamente. Sólo Zurich reportó una baja marginal de 0.07 por ciento.
En la región Asia-Pacífico los resultados fueron mixtos. Destacaron los avances de Hong Kong (2.63), Singapur (1.83) y Kuala Lumpur (1.08), y las bajas de Bangkok (1.23) y Bombay (0.99). Tokio tuvo una ligera baja de 0.33 por ciento.