Ť Asegura el tricolor que ganó en Pachuca con una diferencia de 38 votos


Ventaja del PRI en 65 municipios de Hidalgo; la oposición va adelante en 19

Ť El PRD desplazó al blanquiazul y se ubicó como segunda fuerza Ť Impugnará los resultados de la elección en siete ayuntamientos

Carlos Camacho, corresponsal, y Georgina Saldierna, enviada, Pachuca, Hgo., 15 de noviembre Ť En los últimos comicios de 1999, el PRI se mantuvo como fuerza mayoritaria en Hidalgo, y la oposición aumentó su presencia al ganar 19 municipios, ocho más de los que obtuvo hace tres años.

De acuerdo con los resultados preliminares del Instituto Estatal Electoral (IEE), el PAN llevaba la delantera en 10 alcaldías, entre ellas Pachuca y Tulancingo; el PRD en seis, y el PT en tres.

Si bien el PRD no logró retener los ayuntamientos de Tula, Atotonilco, Tlaxcoapán, Tetepango, Tezontepec de Aldama y Villa de Tezontepec, aumentó su presencia en las preferencias electorales al desplazar al PAN y ubicarse como segunda fuerza política en la entidad.

Los resultados finales de la elección ųen la que se renovaron 84 municipiosų se darán a conocer una vez que concluya el cómputo oficial que empezará este miércoles.

Las cifras preliminares que difundió el IEE con 98 por ciento de las 2 mil 591 casillas computadas, señalan que acudieron a las urnas 673 mil 997 ciudadanos de una lista nominal de un millón 276 mil 545 electores, lo que representa 52.8 por ciento, con un abstencionismo de 47.2 por ciento.

El PRI obtuvo 325 mil 492 sufragios, el PRD 146 mil 636, el PAN 139 mil 977, el PT 24 mil 540 y el PVEM 3 mil 763, y fueron anulados 33 mil 589 votos.

Se prevé una tensa jornada en Pachuca, donde de acuerdo con las cifras preliminares el PAN aventaja al PRI con 322 votos. Sin embargo, con las actas de escrutinio en su poder, el PAN asegura que lleva una ventaja de 58 votos, mientras el PRI estima que ganó con menos de 90.

El candidato del tricolor a la alcaldía, Alberto Jonguitud Falcón, dijo que hubo equivocaciones en el Programa de Resultados Electorales Preliminares y como ejemplo mostró copia de una acta de escrutinio cuyas cifras no coinciden con las del PREP y le adjudican menos votos de los que aparecen en el primer documento.

En conferencia de prensa, informó que los abogados del tricolor evaluarán la posibilidad de impugnar casillas y señaló que sustentarán sus reclamos con base a las actas de escrutinio. Nosotros tenemos el ciento por ciento, ellos ųlos panistasų dudo que los tengan, porque no tuvieron representantes en todas las casillas, aseguró.

El candidato del PAN, José Antonio Fellería, manifestó que defenderá su triunfo. También presentó una acta que no coincide con los datos del PREP, y si bien reconoció que hubo equivocaciones en el registro de las cifras del PREP, destacó que su partido lleva la delantera, según el ciento por ciento de las actas de escrutinio en su poder.

En otro orden, al concluir la sesión permanente del Consejo General del IEE, se informó que con 98 por ciento de las actas contabilizadas, el PAN triunfó en Atotonilco el Grande, Metepec, Nopala de Villagrán, Progreso de Obregón, San Agustín Metzquititlán, Santiago Tulantepec, Tepeapulco, Tolcayuca, Tulancingo de Bravo y Pachuca. En este último, Acción Nacional tenía 27 mil 277 votos por 26 mil 955 del PRI, según el último reporte del PREP con 95 por ciento de actas contabilizadas.

El PRD obtuvo Ajacuba, Eloxzochitlán y Tecozautla; mantuvo en su poder Francisco I. Madero y Huazalingo, y también ganó en Molango de Escamilla, Singuilucán y Yahualica, y perdió Apan frente al PRI.

El Comité General del IEE acordó trasladar la sesión de los consejos municipales electorales de Metztitlán y Almoloya a Pachuca para evitar que se repitan los disturbios registrados la madrugada del lunes.

Según información del IEE, en Almoloya panistas inconformes con los resultados de la votación tomaron el local del comité electoral, sacaron las urnas y la documentación oficial y la quemaron. Un grupo de granaderos dispersó a los manifestantes, utilizando gases lacrimógenos, informó el candidato albiazul Joél Cortés.

En Metztitlán, perredistas en desacuerdo con el triunfo priísta rodearon el local electoral y sacaron la paquetería electoral para quemarla. Cabe aclarar que no trataron de incendiar el comité municipal del IEE, como se informó en la madrugada del lunes.

Y en San Salvador, los perredistas también tomaron el local electoral, pero después de dialogar con sus dirigentes lo abandonaron sin causar ningún problema.

Por la noche, el presidente estatal del PRD, Luciano Cornejo Barrera, aseguró que el PRI les "robó" el triunfo en Tula e impugnarán los resultados, al igual que en Tenango de Doria, Metztitlán, Mineral del Monte, Chilcuautla, Tezontepec y Tetepango.

Ť Se adelantaron los panistas, afirma el candidato priísta

José Gil Olmos Ť El candidato del PRI a la presidencia municipal de Pachuca, Alberto Jonguitud Falcón, declaró ayer en la noche que el tricolor ganó sobre el PAN con una diferencia de sólo 38 votos. En conferencia de prensa, sostuvo que los panistas se adelantaron al proclamar el triunfo con 95 por ciento del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y en el resto fue donde se definió la votación.

Carlos Almada, secretario de elecciones del CEN del PRI, dio a entender que no negociarán con los panistas la victoria alcanzada en ese municipio, porque habrá de respetarse la decisión de la ciudadanía. Señaló que el conteo del ciento por ciento de las actas que hizo su partido se cotejará con los datos del Instituto Estatal Electoral el próximo miércoles.

Insistió en que cualquier diferencia entre los partidos habrá de dirimirse por los conductos legales; consideró que el resultado del proceso electoral en Hidalgo fue positivo pues se desarrolló de manera abierta y apegado a la ley, y destacó que es necesaria la prudencia y el escrúpulo político para tener claridad en los resultados de los comicios en Pachuca.

A su vez, Jonguitud Falcón manifestó que se trata de "una final de fotografía" en la cual el PRI se recuperó de la desventaja que tenía ayer por la mañana. De acuerdo con los datos del conteo del ciento por ciento de las actas en 260 casillas, el priísta dijo que su partido tuvo 28 mil 578 votos y el PAN 28 mil 540. Esto es sólo una diferencia de 38 sufragios. Dijo que tienen la confianza de se respetará la legalidad y no prevén conflictos poselectorales. Sin embargo, reconoció que una diferencia tan corta se prestará para múltiples interpretaciones y que por esto el área jurídica de los priístas en la entidad comenzaron a trabajar para defender la victoria.

Según los representantes del PRI, de un total de 84 municipios ganaron en 67 y perdieron en 18, manteniendo el triunfo en la capital del estado, donde el PAN ya había proclamado su victoria. De estos ayuntamientos, el PRD ųsegún el conteo priístaų ganó en Ajacuba, Atlapexco, Francisco I. Madero, Huazalingo y Tecozautla; el PAN triunfó en Atotonilco de Tula, Metepec, Nopala de Villagrán, Progreso, San Agustín Metzcuititlán, Santiago Tulantepec, Tepeapulco, Tepejí del Río de Ocampo, Tolcayuca y Tulancingo de Bravo, y el PT en Molango, Singuilucán y Yahualica.