* Blanco dijo que la cumbre no se contaminará con temas laborales y ecológicos
México y tres países centroamericanos tendrán acuerdo
Roberto González Amador y Rosa Elvira Vargas, enviados, Seattle, 1o. de diciembre * México y tres países de América Central afinan los detalles para firmar en unas dos semanas un largamente negociado acuerdo de libre comercio, confirmaron aquí funcionarios de las partes, en tanto que el gobierno mexicano rechazó incluir la discusión de temas laborales y de protección al ambiente en las pláticas sobre apertura comercial en el mundo.
Herminio Blanco Mendoza, secretario mexicano de Comercio, dijo en una reunión plenaria de la tercera conferencia ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que la agenda de discusión del organismo --al que pertenecen 135 países-- no será contaminada con temas laborales y ambientales.
"Ante los beneficios del comercio, resulta extraño escuchar voces alrededor de esta conferencia que quieren detener el proceso de liberación con la excusa de proteger el medio ambiente o los estándares laborales", dijo el funcionario mexicano mientras las calles de Seattle volvían a ser escenario de manifestaciones en contra de la OMC y las políticas de liberación comercial.
"No podemos dejar que esos intereses (los de los opositores) contaminen la agenda de la OMC", señaló Blanco.
Clinton anuncia sanciones comerciales
El discurso del funcionario mexicano contradijo una declaración del presidente de Estados Unidos, William Clinton, difundida aquí esta mañana, en el sentido de que Washington está de acuerdo en imponer sanciones comerciales a los países que violen las normas laborales internacionales.
Según Herminio Blanco, el libre comercio ha ayudado a México a crecer, a tener mejores salarios y a cuidar el ambiente. El gobierno de México, expresó, tiene un gran interés en la próxima ronda de negociaciones comerciales, que será convocada al término de esta conferencia ministerial, el próximo viernes.
Pero dijo que el gobierno del presidente Ernesto Zedillo está en contra de introducir en esas negociaciones --que pueden durar por lo menos tres y hasta cinco años-- "cualquier elemento que pudiese significar perder la apertura y las disciplinas que con tanto esfuerzo hemos logrado en los últimos 50 años".
Aseguró que además de su efecto positivo sobre el crecimiento económico, la liberación del comercio ha tenido en México un impacto positivo sobre la protección del ambiente y el bienestar de los trabajadores. Según datos oficiales, en el actual sexenio los salarios han perdido un cuarto del poder de compra que tenía en 1994.
Sin embargo, para ejemplificar su visión Blanco dijo a los ministros de comercio que participaron en la reunión plenaria que las nuevas plantas establecidas en México a raíz de la apertura utilizan la tecnología más avanzada, la misma que en Estados Unidos, Europa y Japón.
En el marco de esta conferencia ministerial, funcionarios centroamericanos y mexicanos confirmaron la conclusión de una negociación de varios años para establecer un acuerdo de libre intercambio comercial, en el que participarán México, Guatemala, Honduras y El Salvador.
"La próxima semana, los representantes de los cuatro países tendrán una conferencia a nivel de viceministros (subsecretarios) para solucionar algunos impasses. Y, a la siguiente semana, estaremos en México para firmar el acuerdo", dijo a este diario Reginaldo Panting, ministro de Comercio de Honduras.
Fuentes de la delegación mexicana que asisten a este encuentro confirmaron que el acuerdo puede ser firmado este mismo año.
Panting comentó que los dos temas pendientes de acuerdo entre México y los tres países istmeños son las relativas a normas de origen y de textiles y vestido. El ministro hondureño informó que el acuerdo incluirá unos 10 mil productos distintos que serán desgravados.
La confirmación de un pronto arreglo con los tres países de Centroamérica ocurrió una semana después de que México concluyó la negociación de un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea y en momentos en que se afina un tratado similar con Uruguay.