* Busca evitar las peores formas de explotación
Firma Clinton acuerdo de protección laboral para niños
* Enfrenta la oposición de países en desarrollo, en especial México
Roberto González Amador y Rosa Elvira Vargas, enviados, Seattle, 2 de diciembre * El presidente de Estados Unidos, William Clinton, firmó hoy aquí un acuerdo internacional destinado a acabar con ''las peores formas'' de la explotación infantil, en momentos en que ministros de Comercio de países en desarrollo, entre ellos México, se oponen de manera frontal a incluir temas de protección laboral en la convocatoria a una nueva ronda de negociaciones sobre liberalización comercial.
Ministros de 135 países que asisten en esta ciudad a una reunión de la Organización Mundial de Comercio (OMC) mantenían hoy, un día antes que concluya la cita, profundas diferencias sobre la incorporación de temas laborales y de protección al ambiente en la convocatoria a una nueva ronda de negociaciones comerciales, que sería la novena desde 1947.
El gobierno de Estados Unidos, deseoso de atraer el voto de los poderosos sindicatos de este país de cara a las elecciones presidenciales del 2000, promovía que la convocatoria a la nueva ronda de liberalización comercial incluya un capítulo laboral. Pero la postura estadunidense enfrenta la oposición de países en desarrollo, y de una manera determinante a la de México, para incluir ese capítulo.
Los países en desarrollo como México tienen en su oferta de mano de obra barata y leyes laborales flexibles sus principales atractivos para atraer inversión de las naciones desarrolladas.
El presidente Clinton afirmó hoy, al término de una visita de 36 horas a una ciudad de Seattle que está declarada en emergencia, con tres noches consecutivas en toque de queda, que su gobierno ''trata de disminuir las barreras al intercambio comercial, pero también de elevar los estándares de vida de las personas''.
Clinton ratificó una nueva convención de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que busca acabar con la explotación infantil.
La OIT, una agencia de las Naciones Unidas, estima que por lo menos 250 millones de niños entre 5 y 14 años trabajan en los países en desarrollo. La mitad de ellos tiene un empleo de tiempo completo. ''Decenas de millones de niños trabajan bajo formas de explotación y en condiciones nocivas'', advirtió Clinton al ratificar la convención.
El problema, agregó, es que miles de niños que trabajan alrededor del mundo enfrentan difíciles condiciones, como la exposición a productos tóxicos y cancerígenos, tareas en minas u operando equipo peligroso. ''Algunos niños trabajan en condiciones de esclavitud, otros son vendidos a redes de prostitución o tienen participación en conflictos armados''.
Clinton dijo que por primera vez en la historia, la convención de la OIT llama a la comunidad internacional a tomar acciones inmediatas y efectivas para detener ''las peores formas del trabajo infantil''. Esta convención, dijo, debe hacer posible que el mundo diga ''no más'' a esta práctica.
Clinton aprovechó la firma de la convención de la OIT para decir que de la reunión de Seattle su gobierno espera establecer un nuevo consenso sobre el comercio internacional, orientado a garantizar que los trabajos sean seguros, que el desarrollo no crece a costa del ambiente y que la prosperidad es ampliamente compartida.
''Buscamos ampliar el círculo de oportunidades, profundizar nuestro compromiso por los derechos humanos y la libertad humana, y por dar un rostro humano a la economía global''.