Ť El Senado aprobó la Ley de Procedimientos Administrativos


Limpia de trámites excesivos y engorrosos, anuncia Secofi

Ť Se confieren atribuciones a los ciudadanos para que puedan oponerse a exigencias burocráticas

Patricia Muñoz Ríos Ť El gobierno se compromete ha realizar una ''limpia'' de trámites excesivos, obsoletos y engorrosos, y confiere atribuciones a los ciudadanos para que puedan oponerse legalmente a la exigencia de requisitos burocráticos inventados por los servidores públicos y que no estén previstos en registros, según las reformas aprobadas a la Ley de Procedimientos Administrativos este fin de semana por el Senado de la República.

La Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (Secofi) informó ayer que esta reforma, que fue aprobada el sábado 11 de diciembre sin ningún voto en contra, permitirá mejorar la regulación y hacer una ''limpia'' de los trámites que realizan los ciudadanos y los empresarios, así como en operaciones relacionadas con obras públicas, seguridad social y normas oficiales mexicanas.

Incluso se agilizarán trámites burocráticos relativos al sector financiero y los organismos descentralizados deberán hacer una mejora administrativa respecto de sus actos de autoridad.

Las reformas aprobadas por el Senado también consideran que se revisarán los anteproyectos de regulaciones y se estudiará el impacto regulatorio de las mismas, a fin de evitar que se apliquen trámites obsoletos, engorrosos o que obstruyan la actividad social y económica del país.

Para promover la calidad y transparencia de los trámites burocráticos que realizan los sectores productivos y la ciudadanía en general, ''se establece como obligaciones que los anteproyectos y manifestaciones de impacto regulatorio respectivas sean públicos y se sometan a revisión con al menos tres días hábiles de anticipación. Esto permitirá lograr mayor congruencia y compatibilidad en las acciones gubernamentales'', apuntó la secretaría.

Según considera, el análisis del impacto regulatorio permite a los interesados conocer las razones por las que se proponen proyectos de regulación, las alternativas consideradas en su diseño, los esquemas de aplicación previstos, las consultas llevadas a cabo, así como los costos y beneficios potenciales.

Uno de los puntos fundamentales de la reforma que envió el jefe del Ejecutivo al Senado es el establecimiento del Registro Federal de Trámites y Servicios, así como la vigencia de reglas claras para que los particulares puedan oponerse legalmente a la exigencia de trámites que no se prevean en el registro disponible en Internet (www.cde.gob.mx).

Países como Italia, Holanda, Gran Bretaña, Canadá y Australia cuentan con esquemas jurídicos similares a los que prevé el decreto, mediante los cuales se ha logrado transformar rotundamente la cultura del servicio público y se ha alcanzado la seguridad jurídica y alta calidad en sus regulaciones, como se persigue en México con estos cambios.

Apunta que un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico a publicarse el 20 de diciembre confirma que la mejora regulatoria en México ha permitido hacer más eficiente al gobierno, reducir los precios de productos y servicios, ampliar las opciones para consumidores y empresas y crear nuevos empleos.

Establece que la referida reforma a la Ley Federal de Procedimientos Administrativos será ahora enviada a la Cámara de Diputados para su estudio y aprobación.