Ť Demanda el PRD aprobación de la iniciativa en favor de las etnias


En condiciones "infrahumanas", un millón de indígenas mexiquenses

Ť El gobierno los tiene marginados y sólo los utiliza como botín político en tiempos electorales, dice

Javier Salinas Cesáreo, corresponsal, Texcoco, Méx., 12 de diciembre Ť En el estado de México existen cerca de un millón de indígenas que viven en condiciones infrahumanas, sin un desarrollo económico y educativo en sus comunidades, por lo que es necesario que el Congreso mexiquense apruebe la iniciativa de ley presentada por la fracción del PRD, la cual busca proteger los derechos de los pueblos étnicos para garantizar su desarrollo.

El diputado perredista Horacio Duarte Olivares aseguró que el gobierno estatal ha tenido en la marginación a los indígenas y sólo los ha utilizado como "un botín político" en tiempos en que hay elecciones.

Señaló que en la entidad actualmente sólo existe un artículo de la ley mexiquense que aborda los derechos de la comunidad indígena. Sin embargo es insuficiente, por lo que el PRD, a través de su diputado Melesio Atilano, presentó la iniciativa de ley para que se garanticen los derechos totales de ese sector.

Explicó que la propuesta prevé otorgar carácter de legalidad a las asambleas y autoridades indígenas y obligatoriedad de la autoridad a atender el aspecto educativo en la creación de escuelas de todos los niveles especiales para esta población, de acuerdo con la lengua que se hable.

Además, establecer proyectos productivos para impulsar la realización de sus artesanías típicas y generación de empleos, y crear un organismo indígena que supla al actual debido a su mal funcionamiento, que pueda tener un presupuesto para llevar los servicios públicos a las comunidades.

Duarte Olivares destacó que en el estado residen cerca de un millón de indígenas, principalmente en los municipios de Otzolotepec, Temoaya, Xonacatlán, Jiquipilco, Ixtlahuaca, Almoloya de Juárez, Villa Victoria, San Felipe del Progreso, Atlacomulco y Texcoco.

Reconoció que la iniciativa todavía tiene deficiencias jurídicas, sin embargo retoma los aspectos fundamentales para garantizar un mejor desarrollo del sector indígena.