Ť En Veracruz, la mayor cantidad de reportes


Pasaron de 258 a 624 los casos de sida durante un trimestre

Del segundo al tercer trimestre de este año, el número de nuevos casos diagnosticados de sida en México se incrementó más del doble, al pasar de 258 a 624, de acuerdo con estadísticas del Consejo Nacional para la Prevención y Control del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Conasida).

En Veracruz, la entidad que mayor número de casos ha reportado en lo que va del año, se cuadriplicó el número de diagnosticados con el VIH en un lapso de seis meses, puesto que mientras en el primer trimestre contabilizó 17, para el segundo se agregaron 82 expedientes más, con lo que concentra 15.89 por ciento del total nacional.

En segundo lugar se ubica Puebla, con 72 casos; el estado de México sumó 50; Michoacán tuvo 46; Yucatán registró 33; Sonora 29, Coahuila 28; Morelos 27 y el Distrito Federal comparte el noveno lugar con Chihuahua, al contabilizar 22 casos cada uno. En contraste, tres estados de la República ųGuerrero, Baja California y Quintana Rooų no reportan ni un solo caso durante todo el año, según los datos de Conasida.

Y aunque falta agregar el número de enfermos que surjan durante este último trimestre del año, los 624 casos que se contabilizan hasta el momento representan menos de la tercera parte de los 2 mil 135 que en total hubo durante 1998.

Respecto de la distribución por factor de riesgo, el organismo indicó que 74.7 de las personas infectadas contrajo el virus por vía sexual, de las cuales 39.3 por ciento aseguró ser heterosexual frente a 35.3 por ciento, homo o bisexual. Una quinta parte de las personas que enfermaron de sida este año no sabe cómo contrajeron el VIH; mientras que 1.8 por ciento fue por contagio perinal y 1.4, sanguíneo.

En cuanto a la edad, durante el tercer trimestre de 1999 se mantuvo la tendencia mostrada durante todo el año, porque la población más afectada ųcasi 80 por cientoų fue la que tiene entre 15 y 44 años de edad, tanto hombres como mujeres. (Susana González G.)