Ť El aumento será de entre 10 y 12%, trascendió
Esta semana se reiniciará negociación obrero-patronal sobre el minisalario
Elizabeth Velasco C. Ť Los sectores obrero y patronal reinician esta semana el diálogo para fijar el incremento a los salarios mínimos generales que regirán el próximo año.
Aun cuando el secretario del Trabajo, Mariano Palacios, destacó que no hay fecha predeterminada para un acuerdo, ni se han hecho propuestas aún, trascendió que el aumento se ubicaría entre 10 y 12 por ciento.
Esto, no obstante la reciente recomendación de la Cámara de Diputados a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CNSM), presidida por Basilio González, para aumentar esa percepción al menos 18 por ciento. "Y es que aún no se anuncia porcentaje alguno y los precios de los básicos ya aumentaron al menos 15 por ciento", según el presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Juan Moisés Calleja, quien aseguró que las percepciones mínimas nacerán "pulverizadas" con un 10 por ciento.
El también asesor jurídico de la CTM fue, no obstante, "desautorizado" de opinar sobre el tema por su líder y máximo jerarca del Congreso del Trabajo, Leonardo Rodríguez Alcaine, quien dijo que "una cosa es la que diga el diputado Calleja" y otra quienes "negociamos los aumentos" en la CNSM. Rodríguez reiteró que el aumento que "los trabajadores esperan" es de sólo 15 por ciento: cinco pesos con 165 centavos diarios.
En ese contexto, el subsecretario del Trabajo, Javier Moctezuma Barragán, habló de los aumentos "superiores" a la inflación de este año obtenidos por los contratos colectivos, cuyo promedio, según el funcionario, fue de 16.5 por ciento, poco más de tres puntos porcentuales arriba del 13 por ciento de inflación con que se espera cerrar 1999. "Esto es directo al salario, sin contar la parte proporcional de apoyo a la productividad", resumió Moctezuma Barragán.