Ť Se mantiene para mañana la fecha de la inauguración del tramo citadino


Aclaran dudas sobre la línea B al sindicato

Ť Se han atendido observaciones de trabajadores, señala González Apaolaza Ť Descarta un boicot

Ricardo Olayo Ť Dirigentes del sindicato del Metro y funcionarios del área de transporte del DF se reunieron ayer para tratar de aclarar dudas que han surgido sobre la correcta operación de la línea B, cuya inauguración se mantiene para este miércoles 15 de diciembre.

El director del Metro, Raúl González Apaolaza, explicó que el sábado pasado se hizo un recorrido conjunto para constatar el buen funcionamiento de la línea y dijo que cualquier otra situación que pueda surgir será revisada posteriormente.

En entrevista posterior al encuentro con el sindicato, el funcionario descartó que los trabajadores sindicalizados puedan boicotear las operaciones, pues confió en llegar a acuerdos sobre los diversos planteamientos que se han hecho.

Al respecto, el líder de los trabajadores, Fernando Espino Arévalo, indicó que a la reunión de trabajo también asistió la jefa de gobierno, Rosario Robles, y ahí se expuso que es necesario mejorar las condiciones de trabajo de las taquilleras y contratar mayor personal, pues hasta el momento de las 800 personas que se requieren para la nueva línea, solamente hay 150 contratados.

Espino mencionó que entre las peticiones de la base trabajadora se encuentra la solicitud de viviendas, la compra de refacciones e implementos para dar mantenimiento preventivo y mayor a las instalaciones del Metro.

Otros de los planteamientos son mejorar las condiciones de salud en las que se desempeñan los empleados pues en los túneles del Sistema de Transporte Colectivo Metro hay una sustancia denominada ascareles que es dañina por su nivel tóxico, según comentó el dirigente de los trabajadores.

En los días previos, la representación sindical ha informado que en la nueva línea B, que va en una primera etapa de Buenavista a Aragón, en los límites del Distrito Federal y el estado de México, hay un desnivel de 40 a 50 centímetros en las vías en que correrá el convoy. También ha expresado críticas el gobernador del estado de México, Arturo Montiel, quien declaró que el Gobierno del DF ha incumplido con el monto de la inversión, a pesar de que los funcionarios capitalinos han dicho en todo momento que la obra se realiza exclusivamente con dinero de las arcas capitalinas y que el gobierno mexiquense se ha limitado a gestionar permisos para hacer construcción sobre propiedades particulares.

Sobre las dudas en el funcionamiento, el director del Metro, Raúl González, reiteró que todo esta listo para que el día 15 inicie operaciones el metropolitano en la línea B y en todo caso cualquier consideración "puede atenderse sin problema como la desnivelación y algunos sistemas de comunicación".

Pero precisó que hasta la revisión del sábado pasado todo funcionaba en orden, y sobre los señalamientos de los trabajadores, comentó "con todo derecho manifiestan algunas observaciones que han detectado y tenemos la obligación de atenderlas, y lo estamos haciendo".

Asimismo, el funcionario dijo que no se ha definido si habrá aumento a la tarifa del Metro y si no se descarta que ocurra, la postura del gobierno de la ciudad es no subir el precio del boleto.