Ť Acuerdo entre la dependencia, tiendas de autoservicio y productores
Descuentos de entre 30 y 40 por ciento en básicos, anuncia Secofi
Ť Este año se captará inversión extranjera directa por casi 11 mil millones de dólares, dijo Blanco
Patricia Muñoz Ríos Ť El secretario de Comercio y Fomento Industrial, Herminio Blanco Mendoza, adelantó ayer que en los próximos días se pondrá en marcha un programa de descuentos de precios en productos básicos y de primera necesidad, a través del cual se harán descuentos de entre 30 y 40 por ciento a los costos normales.
El acuerdo pactado por la Secofi con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) y organizaciones de productores del sector industrial y campesino, tiene por finalidad ayudar a abatir la carestía que se origina en la última quincena de diciembre y que se prolonga durante enero.
El funcionario explicó principalmente los artículos de primera necesidad y de consumo básico como comestibles y productos para el hogar como arroz, aceite, azúcar, frijol, atún, leche, pan de caja, frutas y verduras de temporada, papel higiénico, jabón, etcétera, serán los que tendrán descuentos de hasta una tercera parte de su precio normal.
Precisó, sin embargo, que cada tienda departamental ofrecerá su propio paquete de descuentos, que también dependerán del fabricante y la presentación de los productos. Además, será distinta la temporalidad de estos descuentos y las rebajas variarán de una tienda o otra.
Consideró que este nuevo programa, en el que participarán tanto comerciantes, como industriales y productores agropecuarios, será importante en esta temporada de fin de fin de año y en los meses donde es necesario controlar la ''tendencia inflacionaria''.
Trascendió que a cambio de los descuentos los empresarios, principalmente los dueños de las grandes cadenas comerciales, están pidiendo dos cosas: la primera, apoyos fiscales, y la segunda, que la Secofi no establezca un impuesto arancelario definitivo a las importaciones de carne de res y de cerdo procedente de Estados Unidos.
Como se sabe, la dependencia determinó imponer aranceles a la introducción de distintas carnes originarias del mercado estadunidense, pero este castigo todavía es provisional, y el gobierno deberá determinar en los próximos meses si se queda definitivamente o si lo deroga, según los resultados que arroje la investigación antidumping que se está llevando a cabo.
Los miembros de la ANTAD han manifestado que podrán llevar a cabo el paquete de descuentos de productos básicos, siempre y cuando no se establezcan aranceles definitivos a la importación de res y cerdo al país.
Muy saludable, la balanza comercial de cuenta corriente
Herminio Blanco Mendoza se refirió a la situación de las finanzas macroeconómicas del país, y sostuvo que se captará inversión extranjera directa este año por casi 11 mil millones de dólares, y la mayor parte de estos recursos se utilizarán para financiar el déficit en cuenta corriente.
''Tenemos una balanza comercial de cuenta corriente muy saludable, es una balanza que está siendo financiada en 80 por ciento por inversión extranjera directa'', precisó el secretario.
En su opinión, esta situación es mejor a la que se tenía en 1994, pues ahora hay más estabilidad debido a que en aquel cierre del sexenio pasado la mayor parte de este déficit era financiado por flujos financieros de cartera, que ''como llegan, salen del país''.
Se refirió también al ineludible tema del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), punto sobre el cual insistió en que no es necesario modificarlo ni hacerle ninguna revisión pues funciona muy bien, ha generado más de un millón de empleos y ha permitido incrementar las exportaciones hacia Estados Unidos en más de 170 por ciento.