Ť Los precios de la leguminosa han caído 60%
Exigen productores de frijol apoyos al titular de la Sagar
Ť La dependencia y el CNPR suscribieron el Profeca
Angélica Enciso Ť Comercializadores de frijol demandaron a Romárico Arroyo, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (Sagar), apoyos suficientes y efectivos en la colocación del frijol para revertir la caída de su precio, que en el último año ha descendido hasta 60 por ciento, sin que el funcionario diera respuesta a sus planteamientos.
Durante la firma de un convenio entre la Sagar y la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR), su dirigente, José Bonilla, enfatizó las dificultades comerciales que hasta ahora enfrentan los productores y comercializadores de granos, y recordó el caso de la desaparecida Conasupo cuyos aportes, que entraban tarde o no establecía precios oportunamente, eran insuficientes para dichas tareas.
Al suscribir el Programa de Fomento a Empresas Comercializadoras (Profeca), que beneficiará inicialmente a 237 empresas agrícolas y que asegura la entrega de subsidios --destinados a la capacitación y equipamiento-- a comercializadoras de granos por un total de 90 millones de pesos, los productores le solicitaron también decomisar la entrada de contrabando de la leguminosa al país, y con ello contribuir en la recuperación del precio en el mercado.
José Bonilla destacó que tan sólo el año pasado Estados Unidos subsidió para la comercialización de los básicos un total de 90 mil 200 millones de dólares, en tanto que la Unión Europea destinó 142 millones de dólares a productores de 14 países de aquel continente.
En el caso de México, expuso que incluidas las aportaciones de Alianza para el Campo y Procampo, únicamente se canalizaron 5 mil millones de dólares al mismo rubro, "con tales cantidades, (aquellas naciones) ganan clientes de nuestro propio país, al ofrecer mayores facilidades de pago en los créditos que otorgan", manifestó.
De ahí, continúo, es necesario que las empresas comercializadoras cuenten con un consejo que los defienda y que les permita establecer los precios en el mercado, así como intervenir en la planeación de las siembras.
En reunión aparte, legisladores de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados y de la Comisión de Desarrollo Agropecuario del estado de Zacatecas solicitaron formalmente al Congreso de la Unión y a la Secretaría de Hacienda incorporar al frijol y a los estados productores más importantes del mismo al Programa de Apoyo a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Regionales, luego de insistir en el déficit nacional de producción de la leguminosa, ya que cerca de 300 toneladas de ésta son importadas de Estados Unidos.
En relación con el Presupuesto de Egresos, Romárico Arroyo se mostró confiado en el presentado por el jefe del Ejecutivo para el próximo año destinado a la compra y venta de granos básicos, sobre el que consideró que es el rubro con mayor incremento, con 50 por ciento en términos reales.
Agregó que los 165 millones de toneladas de productos del campo mexicano que se estima obtener en este año agrícola, demuestra que las dificultades climatológicas han sido superadas parcialmente, por lo que no se reportan casos de desabasto o insuficiencia. (Yssel Hernández)