Ť Pendientes de resolución, casi 900 casos


Persiste sobrecarga de asuntos en la Corte: ministros de salas

Ť Cuestionan en sus informes práctica injustificada de litigantes

Jesús Aranda Ť Las recientes reformas constitucionales que restringieron la competencia de la Suprema Corte, para conocer los asuntos de mayor trascendencia para el interés del país, no han logrado incidir significativamente en la disminución de los asuntos que conoce el máximo tribunal del país, reconoció el ministro Humberto Román Palacios, al dar a conocer su informe de labores del presente año, como presidente de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Tanto Román Palacios, como su compañero Sergio Salvador Aguirre ųpresidente de la Segunda Salaų, señalaron en su informe respectivo que prácticamente se resolvió el mismo número de casos que ingresaron a sus salas, pero quedaron pendientes de resolverse 457 y 431 asuntos, respectivamente.

El presidente de la Primera Sala criticó también en su informe la "práctica injustificada de los litigantes", al promover recursos cuya improcedencia y propuesta de trámite carecen de razón jurídica, cuando "muchos de ellos sólo tienen como objetivo el entorpecer y retardar la fase de ejecución de un asunto".

Sobre este punto, dijo que con el fin de poner limitantes "al uso injustificado de recursos", que innecesariamente distraen la atención del más alto tribunal, se ha procurado sancionar este tipo de conducta procesal mediante la imposición de las multas que establece la ley.

Sin embargo, las multas a abogados se redujeron, al pasar de 324, por un monto de un millón 281 mil pesos, a 62, por un importe de 139 mil pesos en este año.

Al respecto, Román Palacios se apresuró a señalar que la reducción en el número de multas "obedece a que la resolución, sobre desechamiento de recursos de revisión interpuestos en amparo directo, fue resumida por la presidencia de la Corte, "rubro en el cual se ubica el grueso de las sanciones pecuniarias.

"Pero, en contrapartida", afirmó Román Palacios, la presidencia a su cargo se dio a la tarea de promover un programa para el cobro, a través de la Tesorería de la Federación, de las sanciones determinadas por esta sala, en este y en periodos pasados, logrando una recaudación de 379 mil pesos, "que representa, con mucho, la más alta lograda en los últimos cuatro años", cuando en 1997 se captaron alrededor de 31 mil pesos.

Por su parte, el presidente de la Segunda Sala, al rendir su informe respectivo, informó que en el periodo de referencia se resolvieron mil 801 asuntos en su sala, de los mil 824 que ingresaron, quedando pendientes 431 más.