Ť Cárdenas propuso a jóvenes reconstruir el país
El diálogo, única vía de solución en la UNAM: López Obrador
Ť Preferimos perder en el 2000 a manchar al PRD, aseguró
Matilde Pérez U. Ť El diálogo y el uso de la fuerza de la política son los elementos para resolver el conflicto en la UNAM, aseguró el candidato del PRD al Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, al reunirse ayer con jóvenes universitarios en el centro cultural El Circo Volador. Condenó el uso de la represión contra los estudiantes y aclaró que la postura de su partido es: "preferimos perder en la elección del 2000 a manchar nuestra organización y a nuestro movimiento con la violencia".
Ante casi mil jóvenes estudiantes, López Obrador afirmó que "detrás del conflicto está la decisión del presidente Ernesto Zedillo y del secretario de Gobernación, Diódoro Carrasco Altamirano. Este no es un asunto sólo de los rectores, por ello no hay que caer en la provocación".
Les advirtió que la estrategia operada desde Los Pinos está dirigida a enfrentar al Gobierno capitalino con los estudiantes de la UNAM, "šeso es lo que quieren!"; por ello pidió a los presentes "evitar caer en provocaciones y dialogar para lograr la celebración del congreso universitario".
En el encuentro con los jóvenes ųal que también asistieron el candidato a la Presidencia de la República de la Alianza por México, Cuauhtémoc Cárdenas y la dirigente nacional del PRD, Amalia García Medina, así como diputados de la Asamblea de Representantesų López Obrador pidió luchar por un nuevo sistema político para cambiar el sistema económico y lograr que éste deje de "estar al servicio de los banqueros, de traficantes de influencias y de hombres de negocios vinculados al poder".
Antes de la reunión y en entrevista, Cárdenas Solórzano dijo que lo sucedido el pasado sábado durante una manifestación de universitarios ante la embajada de Estados Unidos no fue una represión sino "poner orden en la vía pública para evitar desmanes".
Después, en el encuentro y entre gritos de goyas universitarias, el candidato presidencial de la Alianza por México habló de la violación y restricción de los derechos sociales y políticos a los jóvenes, por eso "no es casual que entre ellos exista el mayor desencanto y frustración, y por ello se arraiguen con mayor fuerza vicios y problemas tan graves como la drogadicción y la violencia".
Propuso a los jóvenes reconstruir ųjunto con los partidos de la Alianza por Méxicoų al país y terminar con "un régimen sustentado en el elitismo, las oportunidades para unos cuantos y la exclusión para las mayorías". También presentó algunas de sus propuestas de gobierno: oportunidades de trabajo y capacitación para los jóvenes; ferias de empleo dirigidas a ellos; educación laica, pluricultural, democrática y gratuita a todos los niveles; una cruzada nacional por la cultura y un nuevo diálogo educativo entre regiones, así como la reconstrucción de teatros, cines y espacios deportivos para convertirlos en nuevas áreas de convivencia social.
Invitó a los jóvenes a unirse a la Alianza por México por ser la única opción política que plantea con firmeza y convicción que la educación debe ser gratuita, y que los jóvenes no deben ser perseguidos por sus creencias y su manera de vivir y vestir. También, abundó, esa propuesta política considera a la honradez gobernante no sólo como una fórmula indispensable para la reconstrucción ética del Estado, sino como una vía para hacer más con menos y conquistar la suficiente autoridad moral y política que demanda el ejercicio de gobierno.
Afirmó que la propuesta de la Alianza por México se dirige a la construcción de una nueva política basada en la tolerancia, el pluralismo y la democracia.