Ť Los ajustes al paquete económico, con base en el techo solicitado: Chiguil
Desglosan hoy en la ALDF la Ley de Ingresos y el Código Financiero
Ť Confían perredistas en que antes del 31 estará aprobado el presupuesto para el Distrito Federal
Gabriela Romero Sánchez Ť El procurador fiscal Eugenio Robles y el tesorero Manuel Anguiano desglosarán hoy ante los integrantes de las comisiones unidas de Hacienda y de Programación y Presupuesto de la Asamblea Legislativa del DF el Código Financiero y la Ley de Ingresos propuestos por el gobierno capitalino para el 2000. Mientras que el viernes tocaría el turno al subsecretario de Egresos, Gustavo Ponce.
El presidente de la Comisión de Hacienda, Francisco Chiguil, explicó que cada funcionario contará con 20 minutos para hacer su presentación, para después contestar las preguntas que les hagan los diputados, dos por fracción.
El diputado perredista indicó que son dos los escenarios que se manejan en el Congreso de la Unión en torno al techo de endeudamiento que se le autorizará al Gobierno del Distrito Federal: el del PRI o gobierno federal, que plantea 5 mil millones de pesos, y el del PRD-PAN que oscila en los 7 mil millones de pesos. "Ninguno de los dos es el óptimo, porque imposibilita al Ejecutivo local para llevar a cabo los programas que estaban considerados en los proyectos de financiamiento", dijo.
Tras insistir en que la Asamblea Legislativa hace los ajustes al paquete financiero, tomando como base los 9 mil millones de pesos solicitados, Chiguil Figueroa admitió que podría haber cambios en la medida en que se modifique la Ley de Coordinación Fiscal.
Advirtió que si se tiene que hacer una redistribución del presupuesto será en el mismo porcentaje de la reducción que se haya hecho al techo de endeudamiento solicitado, en todas las áreas y dependencias del GDF, incluyendo la Dirección de Comunicación y los programas de actos sociales, culturales y deportivos.
Por lo que hizo un llamado a la fracción del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados a reconsiderar su posición y actuar de acuerdo a sus convicciones y principios. "La alianza PRI-PT es coyuntural, por eso llamamos al Partido del Trabajo que reconsidere su decisión, y hacer alianzas con las fuerzas opositoras reales para generar el verdadero cambio que requiere el país", acotó el perredista.
En torno a la solicitud del PRD de que se le reintegren al Gobierno del Distrito Federal las participaciones federales correspondientes al ramo 33 Programa de Apoyo al Combate a la Pobreza, Chiguil Figueroa puntualizó que el Congreso de la Unión, en el marco de las modificaciones y la aprobación de la Ley de Ingresos, puede considerar cambios a la Ley de Coordinación Fiscal para que se le reintegren a la ciudad de México estos beneficios.
El diputado perredista confía en que antes del 24 de diciembre la Cámara apruebe el presupuesto federal y que la Asamblea Legislativa haga lo mismo con el local antes del 31.
Sin acuerdos
Los diputados David Cervantes, del PRD, y Sandra Segura, del PAN, reconocieron que no han podido llegar a ningún acuerdo con las fracciones de PRI y PT en torno al techo de endeudamiento que se le autorizará al Gobierno del Distrito Federal.
"Sobre la mesa de la discusión se mantienen las dos propuestas: la de nosotros y el PRD, por 7 mil millones de pesos, y la del PRI y PT, de 5 mil millones de pesos, pero no hemos podido llegar a ningún acuerdo", señaló Segura.
Por su parte, Cervantes puntualizó que es una ventaja que el PRI mantenga una postura abierta a la discusión, sin cerrarse en la propuesta que ellos presentaron. "Seguiremos discutiendo la Ley de Ingresos, de una hora a otra se puede llegar a un acuerdo", agregó.
Aclaró que hasta ahora la discusión se ha centrado en lo relativo a los ingresos, y hasta definirse este punto se tocará lo referente a las participaciones federales.
Al filo de la media noche, se tenía otra propuesta que planteaba un endeudamiento para el Distrito Federal de 6 mil millones de pesos, aunque el PRD insistía en que de aprobarse éste quedaran libres de cualquier tipo de candados a fin de que la administración local lo pudiera destinar a obras públicas.