Ť El Munal sería un extraordinario espacio para recibir ese acervo: Tovar
Confirman el desmantelamiento de la Pinacoteca
Arturo Jiménez Ť La situación jurídica del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes podría ser definida durante el 2000, consideró ayer Rafael Tovar y de Teresa, quien confirmó el desmantelamiento de la Pinacoteca Virreinal para trasladar su acervo al Museo Nacional de Arte (Munal).
Acerca de la probable disminución del presupuesto para la cultura en el 2000, el presidente del CNCA aclaró que él aún no cuenta con información al respecto y que el gobierno federal todavía no asigna un monto al consejo porque la partida aún no es aprobada por los legisladores.
En un receso del coctel anual que esa instancia ofrece a la ''comunidad artística" y a representantes de la ''prensa cultural", en el que se reconoció la presencia física del fotógrafo Manuel Alvarez Bravo, Tovar dio un adelanto del informe de actividades que rendirá a finales de enero.
Sostuvo que en este año hubo un incremento ''cuantitativo y cualitativo" en las actividades del CNCA. Mientras en 1998, detalló, las instancias que coordina el consejo atendieron a 33 millones de mexicanos, este año ascendieron a 36 millones.
Irrelevante, el nombre
Luego de señalar que el nuevo Munal abarcará sobre todo las épocas de la Colonia, el siglo XIX y la primera mitad del XX, indicó que el traslado del acervo de la Pinacoteca al Munal es algo ''aún en estudio". Y agregó que el Museo de Tepotzotlán también tiene ''vocación nacional" para el arte del virreinato, además del Museo del Carmen, en San Angel, que se abrirá el año que viene.
Sin embargo, se explayaría después: ''En el Munal, habían estado presentes básicamente el siglo XIX y una parte del XX. Y en lo que se refiere al arte colonial, contaba como máximo con 50 pinturas.
''Creo que ante la posibilidad de llevarnos la Pinacoteca Virreinal a esos espacios extraordinarios del Munal, ahora sí se podría contar, por primera vez, con un lugar donde se presente el arte mexicano de manera total y completa.
''Eso estamos valorando. Si trasladamos ese acervo al Munal estaría, sin temor a exagerar, extraordinariamente bien presentado, investigado y como parte de una continuidad artística del país". Agregó que la decisión deberá ser ''muy inmediata", porque el Munal reabrirá en septiembre.
Respecto de la situación jurídica del CNCA ųtampoco definida este añoų y del planteamiento de trasformarlo en una secretaría de cultura, señaló:
''Lo importante es la tarea cultural, la denominación de la institución es irrelevante. Lo importante es que el Estado tiene una responsabilidad con las tareas culturales, la conservación del patrimonio, la divulgación y el apoyo a creadores.
''La denominación 'consejo' ha permitido que éste desarrolle una política de Estado, más que de gobierno. Es decir, una política que responda a necesidades permanentes".
Comentó que, por ejemplo, todos los programas del Fonca ''ya son parte de la vida cultural. Imagino que a muchos creadores, sin el apoyo de este fondo, se les complicaría enormemente su trabajo".
Ante la insistencia de reporteros acerca del nuevo contexto legal del CNCA, Tovar indicó que podría ser una iniciativa del Ejecutivo o del Legislativo y que todavía queda un año para ver qué pasa.
ųHay diputados que consideran que para el año 2000 el presupuesto destinado a cultura será menor ųse le comentó.
ųTodavía no tengo información precisa sobre eso. El presupuesto está discutiéndose en la cámara. Una vez que sea aprobado nos informarán y sobre esa base estructuraremos el programa del 2000.
Realidades por encima de la ley
Sostuvo que a pesar de los problemas económicos surgidos en 1994-1995, el presupuesto para cultura se ha incrementado ''nominalmente". En otros años se estuvo por abajo de la inflación, pero se ha mantenido un ''ritmo de gastos" más o menos parejo en esta administración.
''Cuando reciba el presupuesto, me meteré a repartirlo de manera adecuada entre las distintas instituciones del CNCA, dando prioridad a lo ya iniciado."
Tovar desmintió que se haya opuesto a la iniciativa de Ley de Fomento de la Lectura y el Libro y señaló que platicó con la diputada Beatriz Zavala para exponerle que el problema de la lectura ''no necesariamente se resolvería con una ley", pues el asunto está más vinculado a las tareas educativa y cultural.
''No tenemos la menor objeción a la ley. En la medida en que cualquier legislación ayude al mejor cumplimiento de nuestras obligaciones, bienvenida. Sin embargo, a veces las condiciones y las realidades están por encima de los instrumentos jurídicos. Cualquier iniciativa para fomentar el hábito de la lectura y del libro será apoyada".
ųPero la iniciativa considera el apoyo fiscal y fue desechada.
ųEso ya no es competencia del área cultural, sino de Hacienda, de la Ley de Ingresos, de la miscelánea fiscal. Pero estamos en la mejor voluntad de apoyar, uno de nuestros objetivos es lograr que la gente lea más y mejor para abrirse horizontes.
ųƑY ustedes no podrían interceder ante la Secretaría de Hacienda?
ųSí. Hemos estado en contacto con Hacienda y con Comercio. En lo que compete a nuestra área, por eso se instrumentó, creo que de una manera muy estructurada, el programa de lectura.
Tras minimizar el impacto negativo del robo de la pieza arqueológica hondureña en San Ildefonso y la censura de la película La ley de Herodes, además de mencionar los 17 mil 200 proyectos del CNCA en cinco años, consideró que esto último ha implicado un ''cambio cualitativo" en la relación Estado-creadores.
''De ser antes una relación más clientelar, basada en la discrecionalidad del funcionario, quien palomeaba o decidía, y no lo critico porque cada momento obedece a una circunstancia, ahora todos los recursos que maneja el gobierno federal en materia de cultura los hemos organizado en programas, y de 17 mil 200 proyectos en el país no ha habido mayores incidentes. No creo que debiéramos cambiar de método en tanto no aparezca una mejor fórmula que esperemos surja con los años".