* La alianza OVR, en declive, según encuestas


Favorece el clima electoral en Rusia al Partido Comunista

* La batalla por la composición de la Duma "no será en las urnas"

Juan Pablo Duch, corresponsal, Moscú, 15 de diciembre * Los operadores políticos y electorales del Kremlin celebrarán como suya la victoria del Partido Comunista en los comicios legislativos, el próximo domingo, ya que hicieron una decisiva contribución para impedir que el triunfador fuese Patria-Toda Rusia (OVR, por sus siglas en ruso), la alianza coyuntural del ex premier Evgueni Primakov y el alcalde de Moscú, Yuri Luzhkov.

Dentro de su estrategia de despejar el camino a la presidencia al primer ministro Vladimir Putin, desplazar a OVR del primer lugar era la meta y la cumplieron con creces. A comienzos de septiembre pasado, OVR se disponía a arrasar en las legislativas y, a cuatro días de éstas, se ubica en el tercer sitio de las preferencias de voto, detrás de la coalición Unidad, creada al vapor por el Kremlin pero que la gente identifica como "el partido de Putin". Este último factor le suma adeptos a Unidad, día a día, y hay quien vaticina que incluso podría terminar cerca del empate técnico con el PC.

El declive de la popularidad de OVR, en mucho, se debe a su errático manejo de medios que se tradujo en notoria incapacidad de ofrecer una respuesta a la campaña de desprestigio de sus líderes, sobre todo Luzhkov, considerado el eslabón más débil de la alianza opositora por su cuestionada reputación.

El panorama preelectoral favorece al PC con un promedio de tres puntos porcentuales por encima de su más inmediato perseguidor. Todas las encuestas coinciden en esto, como también en que Unidad va en segundo lugar y OVR en tercero.

Según establece la legislación electoral rusa, este miércoles es el último día en que se puede dar a conocer los resultados de sondeos de intención de voto. Infinidad de empresas relacionadas con estudios de la opinión pública se valieron de este derecho y difundieron sus pronósticos.

Convendría retomar los datos de las dos empresas más acreditadas de este mercado. El Centro de Estudios de la Opinión Pública (VSIOM) calcula que el Partido Comunista recibirá 24 por ciento; la pro gubernamental Unidad, 21 por ciento; OVR, 12 por ciento; el liberal Yábloko, 8 por ciento, y la Unión de Fuerzas de Derecha (SPS), 7 por ciento.

Por su parte, la Fundación Opinión Pública (FOM) otorga al PC 21 por ciento; a Unidad, 16 por ciento; OVR, 10 por ciento; SPS, 7 por ciento, Yábloko, 5 por ciento; Bloque de Zhirinovski, 5 por ciento; y "Mujeres de Rusia", 5 por ciento.

Todas las demás encuestas, presentadas hoy, mantienen la misma secuencia para los tres primeros lugares, lo que hace improbable que surjan sorpresas este domingo. Podría haberlas en lo que respecta a los partidos y coaliciones que están cerca de superar 5 por ciento de los votos, que da acceso al reparto de los escaños plurinominales.

En todo caso, entre cinco y siete grupos contendientes lograrán rebasar esa barrera, que es otro de los objetivos de los estrategas del Kremlin porque mientras más partidos entren al reparto menos escaños recibirá el ganador.

En las elecciones de diciembre de 1995, el Partido Comunista se benefició del hecho de que sólo cuatro consiguieron más de 5 por ciento y ello le representó cerca de 50 escaños adicionales.

Por más significativos que sean los resultados de la votación proporcional, no menos importantes serán los resultados en los distritos de votación directa, que comprenden 225 escaños, la mitad de la Duma o Cámara Baja del Parlamento ruso.

Aquí el panorama es más incierto, pues muchos de los candidatos navegan con bandera de independientes y, a la hora de la verdad, pueden integrarse a cualquiera de las fracciones parlamentarias que se formen en la Duma. Para ello es necesario que 35 diputados decidan constituir una fracción, sin importar incluso su filiación partidaria, pues la ley permite delegar diputados a otras fracciones.

Es aquí práctica común y, a modo de ejemplo en la anterior legislatura, sin los diputados comunistas cedidos el Partido Agrario no hubiera podido completar su fracción.

Otro aspecto que complica las estimaciones, en los distritos de votación directa, son las alianzas entre los partidos afines para no disputar un mismo distrito y favorecer al candidato con mayores probabilidades de ganar.

Al respecto, no deja de ser ilustrativa la lista de candidatos que la Unión de Fuerzas de Derecha recomienda a sus seguidores apoyar, en cada uno de los distritos. Sin haber un pacto entre esas cuatro agrupaciones, lo que hubiese permitido crear una amplia coalición y tener una sola lista de partido, dicha Unión sugiere votar por candidatos de Unidad, Yábloko e incluso de Nuestra Casa es Rusia, del ex premier Víktor Chernomyrdin, cuando se estima que hay posibilidades de vencer a los representantes del PC y OVR.

Sin embargo, para los estrategas del Kremlin la verdadera batalla por la composición final de la nueva Duma no se dará en las urnas el domingo próximo. Toda su capacidad de cooptación, por no decir "compra", será empleada para aumentar el número de escaños de Unidad antes de que se reúna la Duma en su primer sesión, el 16 de enero del 2000.

Los cañonazos a los llamados diputados independientes se acompañarán de ofrecimientos más sutiles a los líderes regionales de Toda Rusia para intentar la fractura de OVR, dejando sola a Patria en la Cámara. No es una apuesta improbable. Empiezan a aparecer hechos que apuntan en ese sentido como el creciente malestar del principal promotor de Toda Rusia, el presidente de Tatarstán, Mintimer Shaimiev, quien ya declaró que "no fundamos OVR para acabar aliándonos con los comunistas", en alusión al tono del demagógico discurso pronunciado ayer por Luzhkov en el mitin del acarreo en Moscú.

El malestar de Shaimiev, que comparten otros influyentes líderes regionales que se sienten marginados de la toma de decisiones por el grupo de Luzhkov, se concretó este miércoles con un primer aviso de lo que puede pasar, de aquí a mediados de enero, al anunciar la filial de Toda Rusia en la región de Yaroslavl su decisión de dar por concluida su alianza con OVR.

 

Tanques rusos en Grozny

 

Ap, Reuters y Dpa, Grozny * Tanques rusos y vehículos blindados atacaron hoy Grozny por primera vez, pero fueron rechazados por los rebeldes chechenos cerca del centro de la capital de la república caucásica. Un periodista de Ap vio cómo se incendiaban varios tanques y vehículos blindados en la plaza Minutka, después que la ofensiva rusa fue detenida ese miércoles por la noche por los rebeldes que dispararon granadas lanzadas con cohetes. Los cadáveres de varios soldados rusos se encontraban tirados alrededor de los restos de los vehículos en llamas.

Se trata de la primera ocasión en que fuerzas acorazadas rusas intentaron capturar Grozny después que las tropas federales rodearon la capital chechena el mes pasado.

Por lo menos siete tanques y ocho vehículos blindados rusos lograron ingresar en la plaza, que se encuentra a tres kilómetros del centro de Grozny. Todos los vehículos acorazados, que al parecer quedaron atrapados en la plaza, fueron destruidos por el fuego rebelde.

Horas antes se reportaron enfrentamientos entre soldados rusos y los rebeldes en suburbios de Grozny, y el mando ruso indicó que en las últimas 24 horas se efectuaron 67 misiones aéreas de combate contra la capital y otras localidades de la convulsionada república.

En tanto, el presidente checheno Aslan Masjadov dijo que está dispuesto a llegar a un "importante compromiso" con Rusia para poner fin a la guerra, pero advirtió que la independencia de su república no es negociable.