* Autoriza el Gobierno a 250 invidentes la venta de mercancia en vía pública


El Zócalo se convirtió ayer en un gran manifestódromo

* Anuncian policías auxiliares que hoy tomarán calles ante la falta de solución a sus demandas

Laura Gómez Flores, Elia Baltazar y Ricardo Olayo * El Zócalo capitalino se convirtió ayer en centro de manifestaciones de policías auxiliares, comerciantes ambulantes y trabajadores eventuales de las delegaciones, que sólo recibieron promesas a sus demandas de entrega de vales de despensa por 3 mil 695 pesos a cada uno de los más de 40 mil efectivos; permisos para vender sus productos en calles del primer cuadro de la ciudad, y el aguinaldo correspondiente a 1998 y 1999, así como la seguridad de firmar un nuevo contrato el próximo año, respectivamente.

Sin embargo, el Gobierno del Distrito Federal autorizó la venta de mercancía en la vía pública a 250 comerciantes ciegos, que podrán hacerlo a partir de hoy en la calle de Venustiano Carranza, en un metro cuadrado asignado a cada uno de ellos, hasta el 30 de diciembre, y del 2 al 7 de enero, para no afectar los festejos del milenio, que realizará la administración federal en la Plaza de la Constitución, mientras se estudia la habilitación o construcción de una plaza comercial para establecerlos de manera definitiva.

Luego de casi 12 horas de espera y promesas de negociación, los más de 350 policías auxiliares decidieron retirarse, sin resultados, pero advirtieron que ante la falta de seriedad de las autoridades capitalinas para resolver sus demandas tomarán este viernes diversas arterias, como 20 de Noviembre, Eje Lázaro Cárdenas y Pino Suárez, entre otras.

 

Cansados de que les tomen el pelo

 

Molestos por la actitud asumida por el oficial mayor Porfirio Barbosa, quien comentó que no existe una partida presupuestal para atender su demanda de vales de despensa, que representaría la erogación de cerca de 160 millones de pesos en promedio, aunque se analizan todas las alternativas posibles con la Secretaría de Seguridad Pública, dijeron "estar cansados de que nos tomen el pelo".

Pese a que desde las nueve horas arribaron a la plancha del Zócalo los policías auxiliares, fue hasta las 10:30 cuando a una comisión se le asignó una sala en la Dirección de Gobierno para ser atendidos. Sin embargo, los minutos pasaron y hasta el mediodía nadie apareció. La falta de respuesta provocó que los más de 350 efectivos bloquearan por cerca de diez minutos la avenida 20 de Noviembre.

La promesa del coordinador de Gestión Social, Gabriel Mendoza, de que en media hora tendrían una respuesta a su demanda, desactivó el bloqueo, que generó el desalojo de decenas de automovilistas por Venustiano Carranza hasta 5 de Febrero, en sentido contrario.

Esta actitud provocó que algunos integrantes de la comisión, encabezados por Julio Bárcenas, salieran a dialogar con sus compañeros, a quienes concentró en el asta bandera y los conminó a esperar ahí y evitar que las negociaciones se rompieran.

César Zárate, también miembro de la comisión, explicó que la Policía Auxiliar cuenta con una reserva de 160 millones de pesos y 150 millones más en bienes y fideicomisos para solventar el pago de vales de despensa, además de que anualmente recibe, por el pago de servicio en las empresas, 3.2 mil millones de pesos.

Por ello, agregó, "no permitiremos más mentiras de las autoridades, si no pueden resolver los problemas que renuncien a su cargo y que venga alguien quien pueda hacerlo, que no son de ahora, sino de hace muchos años, y ha permitido el enriquecimiento de muchos comandantes".

A las 15:30, el oficial mayor se reunió con la comisión para pedirles que esperaran, pues aún no había una respuesta def Policias auxiliares de la ciudad de MŽxico queman un monigote en el Z—calo capitalino, en protesta por la falta de soluci—n a sus peticiones n Foto: JosŽ Antonio L—pez initiva a su demanda, aunque se analizaba, y comentó que alrededor de las 18 horas las negociaciones se reanudarían.

Sin embargo, las horas pasaron y el acercamiento no se concretó, lo que provocó que en tres ocasiones los policías evitaran la entrada y salida de gente del edificio por la puerta principal, y se cerrarán todos los accesos a las 20 horas. Minutos después decidieron retirarse.

Los conflictos del titular de la SSP, Alejandro Gertz, con los auxiliares ya suman casi seis meses, luego que éste aseveró que se les descontaba indebidamente 33 por ciento de sus percepciones y ofreció que se les reintegraría y que habría sanción para los responsables. Nada de eso ha ocurrido y los policías auxiliares piden que sea la SSP la que entregue los recursos presuntamente desviados.

Simultáneamente, casi 200 comerciantes ambulantes independientes llegaron alrededor de las 9:30 al edificio de Gobierno a exigir a las autoridades capitalinas la autorización para vender sus productos en las calles del Carmen, Izazaga hasta Apartado.

Con pancartas de queremos trabajar y no robar, argumentaron que pese a entregar la documentación correspondiente para obtener su permiso, como en años anteriores, la delegación Cuauhtémoc se niega a reconocerlos y les da largas, cuando el tiempo para vender su mercancía se agota y sus problemas económicos aumentan, pues la mayor parte de sus productos los obtuvieron a crédito.

Ante esta situación, advirtieron que de no obtener una respuesta positiva "tomaremos nuestras calles, cueste lo que cuesta, sin agotar antes la vía de la negociación, pues no es justo que la autoridad delegacional haya comprometido ya mil 900 permisos a una agrupación por cuestiones políticas". Las negociaciones continuarán este viernes.

Una situación similar vivieron más de 150 trabajadores eventuales de las 16 delegaciones, que exigían el pago de aguinaldo y su contrato para laborar el próximo año, así como juguetes para sus hijos, reclamos que serán analizados a partir de este viernes con la presencia de los delegados políticos y el oficial mayor.

Los únicos que obtuvieron respuesta positiva a su demanda de vender en la vía pública fueron 250 comerciantes ciegos, que contaron con el apoyo de los diputados locales Angélica Luna Parra y Jesús Toledano, del PRI; Virginia Jaramillo, del PRD, y Raquel Sevilla, del PARM, quienes serán los encargados de constatar que a partir de hoy cada uno de ellos cuente con un metro cuadrado para vender su mercancía.

El subsecretario de Gobierno, Javier González Garza, explicó que a partir del próximo año se discutirá la reubicación definitiva en plazas comerciales, aunque no se descarta la adquisición de otros predios susceptibles para reubicarlos de manera definitiva.