* Ordena el Tribunal Electoral asignar regidores plurinominales de oposición


Revés al PRI en Coahuila; no gobernará solo en varias alcaldías

* Declara inconstitucional la ley electoral del estado por afectar pluralidad y representación políticas

Jesús Aranda; Antonio Pérez y Fernando López, corresponsales * El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ejerció ayer su facultad de no aplicar leyes secundarias inconstitucionales, al ordenar la asignación de regidores de representación proporcional de oposición en 17 municipios de Coahuila, que irán de dos hasta seis funcionarios opositores según la votación obtenida.

Con base en esa facultad ųen entredicho por haber una contradicción de tesis en la Suprema Corteų, el Tribunal Electoral evitó así que el PRI, apoyado en decisiones del órgano local estatal y la justicia electoral de la entidad, gobernara solo, y obligó a las autoridades a que incluyan a funcionarios de la planilla Coahuila 99, en la que participaron PAN, PRD, PT, PVEM y Partido Cardenista Coahuilense.

De esa manera, la oposición sí será incluida por la vía plurinominal con regidores en los municipios más importantes como Torreón, Saltillo, Piedras Negras, Monclova, Matamoros, Sierra Mojada, San Pedro, Parras de la Fuente, Frontera, Escobedo, Acuña, Castaños, Viesca, Jiménez, Ocampo, Múzquiz y Francisco I. Madero.

Los magistrados dictaminaron que la ley electoral de Coahuila negaba de manera ilegal la posibilidad de obtener regidores plurinominales para la oposición, al establecer que no tenían derecho a ello aquellos partidos que en alianza no presentaran planilla unida en al menos 10 municipios.

Para el TEPJF, ese precepto legal es inconstitucional porque se afectaba de facto la representación y la pluralidad políticas.

Este revés en contra del PRI y la legislación local se enmarca en una de las elecciones más controvertidas, en la que el tricolor se opuso desde un principio a la conformación de la coalición Coahuila 99 que encabezó el panista Juan Antonio García Villa, quien buscó la gubernatura.

La gran mayoría de las impugnaciones a la alianza fueron resueltas en definitiva por el TEPJF, el cual determinó en su momento que la coalición había incurrido en acciones que llevaron a la invalidación de algunos candidatos a alcaldes.

Pero la decisión en torno a la inconstitucionalidad de la ley electoral de la entidad evitó que el PRI gobernara de manera prácticamente absoluta, y reivindica la tesis constitucional de que la conformación de los ayuntamientos requiere la participación plural de todas las fuerzas políticas.

José Guadalupe Martínez Valero, secretario general del PAN en la entidad y representante de la coalición ante el CEE, afirmó que el dictamen "es inatacable y constituye la última instancia para resolver la controversia", por lo que a partir del primero de enero el PRI no gobernará sólo, como pretendía.

Añadió que al órgano federal aún le falta resolver la impugnación contra la decisión del CEE de retirarle dos diputaciones plurinominales a la coalición, para entregárselas al PCC, "entre otros asuntos" derivados de las elecciones de septiembre anterior. Aseguró que con el fallo a favor de los partidos coaligados "se demuestra la actuación parcial de los integrantes del CEE, sobre todo de su presidente, Leonel Ibarra".