* Según el líder del PP, el Ministerio del Interior español ya lo había advertido


Descubren en Francia un plan para asesinar a Iturgaiz

Armando G. Tejeda, corresponsal, y agencias, Madrid, 17 de diciembre * La policía francesa descubrió un plan de ETA para asesinar a Carlos Iturgaiz, presidente del Partido Popular (PP, en el poder central) en el País Vasco, informó el diario madrileño La Razón este viernes, dos semanas después de que el grupo armado anunció el fin de la tregua que decretó en septiembre de 1998. Al parecer otro de los políticos en la mira de la organización separatista era el líder del parlamento vasco, el nacionalista moderado Juan María Atutxa.

Según el periódico, el plan fue descubierto el martes en un departamento de la ciudad de Pau, en el suroeste francés, que fue alquilado por la presunta dirigente etarra Belén González Peñalba, arrestada desde el pasado 25 de octubre. González y "un cómplice" rentaban el departamento haciéndose pasar por mexicanos.

Iturgaiz declaró a la radio española que el Ministerio del Interior le advirtió este jueves sobre la amenaza, por lo que decidió reforzar su seguridad. Sin embargo, el ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, y Ricardo Marti Fluxa, secretario de Estado para la Seguridad, se negaron a confirmar esta información.

Marti Fluxa se reunió hoy con los responsables de seguridad interna del Estado francés, con quienes analizó "la amenaza latente del terrorismo". Durante la reunión en París, Fluxa subrayó la colaboración entre Francia y España "contra la banda terrorista ETA", asunto que, dijo, "concierne a ambos países".

Fluxa agregó que "ETA golpea cuando y donde puede", por lo que no descartó la posibilidad de "acciones terroristas" en territorio francés, e incluso "la peor, que sería un terrorismo de alta intensidad".

En tanto, en la Audiencia Nacional de España continuó el proceso por el caso Lasa-Zabala, que juzga el secuestro, torturas y asesinato de dos supuestos etarras, de 20 y 21 años, en 1983, en una operación reivindicada por los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL).

En el juicio se escuchó la grabación de un diálogo telefónico entre los imputados como autores materiales, los sicarios y los guardias civiles Felipe Bayo y Enrique Dorado, en la que niegan su participación en el asesinato de José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala.

Los acusados insisten: "Ni los secuestramos ni los matamos", y rematan:: "lo que es una vergüenza es que la Guardia Civil no actúe como Fuenteovejuna. Estoy hablando de Acedo, de Galindo... ƑQué pasa, que vamos a ser sólo nosotros dos? Yo era un puto guardia civil y él era un puto cabo", dice Bayo, quien se pregunta en la supuesta conversación por qué "no dice la verdad" el general Galindo. Angel Vaquero, otro de los imputados, negó reconocer "su voz" en la grabación.

Por otra parte, Julio Anguita, el todavía líder de la coalición de Izquierda Unida (IU, republicanos y comunistas, tercera fuerza en votos) no podrá ser el candidato de esta formación en las próximas elecciones generales de año 2000, pero continuará como dirigente de la organización al menos hasta marzo.

Anguita fue sometido ayer por la noche a una intervención quirúrgica en la que le fue implantado un triple bypass, por lo que deberá guardar un mes de reposo postoperatorio y otros 60 días de rehabilitación. Anguita, de 58 años de edad, ha sufrido ya dos ataques cardiacos en 1993 y en 1998.

La Coordinación Colegiada de IU después de mantener una reunión "urgente" en la sede madrileña de la coalición, anunció hoy el nombre de su nuevo aspirante al Ejecutivo: Francisco Frutos, secretario general del Partido Comunista Español (PCE) desde 1998.