* Solicitan recursos por un monto total de 23 mil 900 millones de pesos
Exigen comerciantes un mayor presupuesto agrario
Jorge Cisneros Morales * Los apoyos para comercialización de productos agrícolas presentados en el proyecto de presupuesto para el agro elaborado por Partido del Trabajo y PRI "no resuelve del todo" el problema de los campesinos imposibilitados de vender sus mercancías, señaló la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras (ANEC).
En vísperas de que se inicie el periodo extraordinario de sesiones en la Cámara de Diputados para aprobar el Presupuesto de Egresos del año 2000, Alejandro Alegría, dirigente de la ANEC, consideró que los 500 millones de pesos propuestos para ese rubro son importantes, pero lo son más otros aspectos cualitativos como la modificación de la forma en que se opera el presupuesto.
Originalmente, el organismo junto con la Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social, la Confederación Nacional de Organizaciones Cafetaleras y la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas, Agrícolas y Forestales demandaron un aumento de 10 por ciento al presupuesto agrario cuyo monto es de 23 mil 900 millones de pesos; para la comercialización se proponía aumentar la partida hasta hacerla llegar a 4 mil 500 millones de pesos.
Al hacer su solicitud a la autoridad, las organizaciones campesinas destacaron que si bien es necesario modificar los montos asignados al sector, no deben dejarse de lado los aspectos cualitativos como la operación del presupuesto.
"Si logramos, como lo hemos propuesto en varios foros, que las reglas de operación de los programas productivos sean concertadas entre el Ejecutivo, entidades y organizaciones de productores, daríamos un gran paso. Los montos son importantes por los problemas que existen, ya que cantidades grandes de productos agrícolas no han podido venderse pero muchos problemas podrían solucionarse cambiando la modalidad de ejercicio", dijo Alegría.
Un ejemplo de esto es el esquema de aplicación de Procampo en el cual se entregan los recursos para siembra en dos exposiciones, mientras la tercera se entrega para aplicarla en comercialización. La propuesta de ANEC consiste en entregar los estímulos de Procampo antes de que inicie la siembra, dejando para después las revisiones al cultivo y otros requisitos que ahora deben cumplirse antes de recibir el dinero.
En el Legislativo se debaten dos proyectos de presupuesto: el de PRI y de PT que incluye 500 millones de apoyo a comercialización sujetos a la disponibilidad de recursos provenientes de las ventas de petróleo y el de PRD-PAN que plantea un aumento de 5 mil millones de pesos a las partidas para agricultura y la supervisión de la comisión de agricultura del congreso a los programas de fomento agrario.