Ť Considera normas más severas contra emisiones industriales contaminantes
Dan a conocer nuevo programa de contingencias ambientales
Ť Se contará con un padrón integral de las que operan en el DF y la zona metropolitana
Bertha Teresa Ramírez Ť El secretario del Medio Ambiente, Alejandro Encinas, dio a conocer el nuevo plan de contingencias ambientales, el cual por vez primera define los criterios para determinar las infracciones a la norma ambiental en el Distrito Federal.
El funcionario señaló que dicho programa está contenido en un decreto publicado este miércoles en la Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal, en el cual se adicionan o derogan diversas disposiciones contenidas en el programa de contingencias ambientales que estuvo vigente hasta el 21 de diciembre de 1999.
En conferencia de prensa, destacó que el nuevo programa establece normas más severas para controlar a las 3 mil 500 industrias que operan en el Distrito Federal y la zona metropolitana, pues por primera vez se contará con un padrón integral de todas ellas, y podrán quedar exentas de la contingencia aquellas que por su rigor en el control de emisiones contaminantes estén por debajo de la norma oficial.
Dentro del nuevo programa se establece lo que se denomina "contingencias regionales", en el caso específico de partículas menores a 10 micras.
En este caso, la fase uno de contingencia se podrá aplicar en una sola zona de las cinco en que está distribuida la ciudad, y en caso de que se rebase en dos zonas el parámetro de PM-10 (partículas menores a diez micras), se declara de manera general, añadió.
El funcionario precisó que todas las fuentes fijas de la industria manufacturera, al ser declarada la contingencia por ozono, deberán reducir sus emisiones entre 30 y 40 por ciento.
Pero indicó que quedarán exentas de éste las fuentes fijas que lo soliciten a la autoridad competente federal o local, siempre y cuando demuestren durante los tres primeros meses de cada año que sus emisiones de óxido de nitrógeno son menores a 10 toneladas por año, y el cumplimiento integral de la normatividad ambiesntal vigente de emisiones atmosféricas.
De la misma forma podrán quedar exentas aquellas industrias que emitan diez o más toneladas al año de NO3 (óxidos de nitrógeno) o sistemas equivalentes, aplicando programas de mantenimiento de los equipos, con calidad y periodicidad necesaria para garantizar su operación eficiente.
En tanto, señaló que por contingencia a causa de partículas suspendidas menores a diez micras podrán quedar exentas del plan de contingencia las industrias que lo soliciten, siempre y cuando demuestren en los tres primeros meses emisiones menores a 2.5 toneladas de PM-10, y también que hayan cumplido con la normatividad ambiental vigente en materia de emisiones atmosféricas.
Las nuevas medidas
De acuerdo con el decreto dado a conocer ayer en la Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal, la activación y desactivación de la fase dos de contingencia ambiental por ozono tendrá lugar en toda la zona metropolitana del valle de México cuando en cualesquiera de las zonas que la conforman se registren niveles de contaminación mayores a 300 puntos Imeca por ozono y a 250 por PM-10.
El funcionario precisó que los propietarios de las industrias que consideren cumplir con las disposiciones para solicitar su exención en el plan de contingencia, sea por ozono o partículas suspendidas, deben manifestarlo ya, y agregó que la autoridad tendrá un plazo no mayor a cuatro meses para dar contestación fundada o motivada respecto si se les concede la exención o no.
Encinas señaló que en seis meses, tras la emisión del nuevo programa de contingencia, se dará a conocer un listado de fuentes fijas de la industria manufacturera participantes en los programas de contingencias ambientales, mismo que será revisado anualmente durante los primeros tres meses de cada año, periodo durante el cual se evaluarán las fuentes que deban sujetarse al mismo y las que pueden quedar exentas.
Precisó que en el mes de julio la comisión ambiental metropolitana deberá publicar la lista de fuentes fijas de la industria manufacturera que entren al programa de contingencia y las que queden exentas de éste.
Por lo que se refiere al programa Hoy no circula se dio una disposición nueva: al declararse la contingencia dejarán de circular los vehículos con holograma de verificación dos de acuerdo con el último dígito de la placa par o non, y de manera alternada de acuerdo con la última contingencia inmediata anterior.
Alejandro Encinas señaló que el nuevo programa hará también más severas las sanciones contra los servidores públicos que incumplan las normas establecidas en el nuevo decreto para el control de la contaminación ambiental.
Dijo que se mantendrán los parámetros que anteriormente se establecían en el anterior decreto respecto a los criterios de la Secretaría de Salud, en cuanto al inicio y las fases de contingencia en el caso del ozono, al rebasar los 250 puntos Imeca, y en el de las partículas suspendidas, menores a 10 micras al rebasar los 175 puntos.
Se establece además que se declarará contingencia combinada por ozono y partículas cuando se rebasen los 225 puntos de ozono y los 125 de PM-10.
En la conferencia, se refirió a la creación de la Procuraduría de Protección al Ambiente, mediante la cual se espera que el desarrollo urbano en el Distrito Federal represente un menor riesgo para las áreas naturales, pues se podrá contar con una autoridad que concilie el desarrollo urbano con la preservación del medio ambiente.
Habló también de un proyecto para instalar la red de monitoreo automático de la calidad del agua, que tendrá la función de detectar el tipo de descarga que realiza el sector industrial y de servicios al drenaje, para que a través de ellos se identifiquen cuáles son las empresas que de manera furtiva hacen descargas indebidas poniendo en riesgo a la ciudadanía capitalina.