Ť Rechaza rivalidad entre las que organizan los gobiernos del DF y federal
Las fiestas del 2000 son una, aclara Aura
Angel Vargas Ť Los bullangueros habitantes de tierras aztecas no podíamos quedarnos atrás de la fiebre festiva por el arribo del 2000. Sea o no el fin de un nuevo milenio y el comienzo de otro, celebraremos la efemérides a la altura de las principales ciudades del orbe.
Si de lo que se trata es de hacer mitotes, las autoridades de la ciudad de México planearon uno para el 31 de diciembre que, se espera, sea de antología y que ocupará parte del Paseo de la Reforma.
De antemano, el gobierno capitalino descarta que el festejo se contraponga al que organiza el gobierno federal en el Zócalo ųpara el cual se destinaron 29.5 millones de pesosų, dada la filiación partidista de los organizadores, pues mientras el programa federal está en manos de funcionarios de extracción priísta, del local se encargan los de origen perredista.
Se puede hablar incluso de que, finalmente y aunque en distintos foros, se trata de una sola celebración, ya que quienes la disfrutarán serán los habitantes de la capital, indica el titular del Instituto de Cultura capitalino, Alejandro Aura: ''Es una fiesta de muchas horas y con mucha oferta para que participe toda la ciudad. No son dos actos, es una gran fiesta. Es cierto que una parte la organizan ellos (el gobierno federal) y otra nosotros (el gobierno capitalino), pero es la gran fiesta de la ciudad''.
Mitote: la fiesta del milenio es el nombre que se le dio a esta gran celebración con la que el Gobierno del DF, además de recibir el 2000, concluye también la serie de actividades que integraron el programa Las fiestas del milenio.
Hay que recordar que ese programa comenzó en enero con la elaboración de la megarrosca de reyes y que en adelante se fueron sumando, entre otras, La ofrenda del Milenio, el Séptimo Festival de Pastorelas, el Corredor Nacional de Gráfica Todos al Arte y los conciertos de Los Tigres del Norte y Café Tacuba, en el Zócalo.
Incluyendo la de fin de año, en conjunto se invirtieron 4 millones de pesos, ya que se contó con el patrocinio de la iniciativa privada, dijo Rosario Robles, quien además indicó que todas esas actividades forman parte del programa La calle es de todos: ''Se trata de reconstruir el tejido social y mantener la esperanza. Deseamos que la esperanza siga siendo el elemento motriz en el nuevo milenio''.
La jefa de Gobierno del DF presentó ayer el programa de los festejos del mitote, el cual se sustenta en los temas: la memoria, la diversidad, la convivencia y la utopía, "conceptos universales que también representan el carácter pluricultural y multiétnico de esta ciudad''.
En tres kilómetros del Paseo de la Reforma, en el tramo comprendido entre la entrada de los leones del Bosque de Chapultepec y el Monumento a la Revolución, más de 2 mil artistas ofrecerán, de las 14:00 horas del día 31 y hasta la madrugada del primero de enero, todo de sí para que la pachanga sea inolvidable.
En las glorietas de la Diana Cazadora, el Angel de la Independencia y el Monumento a la Revolución se instalarán tres escenarios fijos, en los que se ofrecerán programas musicales diversos. Desde el rock para niños del grupo šQué payasos! y el blues y el rock de Cecilia Toussaint, Ella Laboriel y Baby Bátiz en la Diana, hasta la interpretación de las Golondrinas y Las mañanitas que hará a la medianoche el tenor Ramón Vargas en el Angel, pasando por la música tradicional de los grupos Los Parientes, Mono Blanco y Los Purépechas en el Monumento a la Revolución.
Además, seis escenarios rodantes recorrerán el tramo fijado, con artistas como Astrid Hadad y sus Tarzanes, la compañía de danza La Manga y las agrupaciones Habana Son y sus Mulatas y Las estrellas de Jorrín. Parte sustantiva de la fiesta será el desfile de 20 carros alegóricos y más de 70 comparsas, muchas de ellas integradas por asociaciones ciudadanas.
La logística incluye 3 mil policías, 300 elementos de protección civil, 20 ambulancias y cinco carros de bomberos, así como los centros de apoyo a personas extraviadas y la participación de dos mil voluntarios. La vialidad será suspendida en esos tres kilómetros del Paseo de la Reforma a partir de las 17:30 horas del 31 diciembre.
Al margen de si es o no el fin de un milenio y el principio de otro, ša gozar las fiestas!