Ť Pospuso el SIN una audiencia con los familiares del niño hasta el 21 de enero


Nueva marcha en Cuba para exigir el regreso de Elián

Afp, Ap, Reuters y Dpa, La Habana, 22 de diciembre Ť Decenas de miles de manifestantes, entre ellos escolares de todos los niveles de enseñanza, marcharon esta mañana frente a la Sección de Intereses de Estados Unidos para exigir el regreso de Elián González, el niño de seis años que sobrevivió a un naufragio de balseros en noviembre pasado.

Pero el pequeño, cuyo padre exige su regreso, permanecerá con sus tíos abuelos en Miami al menos hasta finales de enero, aseguró el abogado de los familiares de Elián en Estados Unidos Spencer Eig, quien dijo haber recibido una carta en la que el Servicio de Inmigración y Naturalización (SIN) le notifica que el organismo pospuso una audiencia con los familiares de Miami sobre el futuro de Elián hasta el 21 de enero.

La portavoz del SIN, Karen Kraushaar, advirtió, sin embargo, que una decisión sobre si devuelve el niño a su padre en Cuba o se formaliza la custodia temporal otorgada a los tíos abuelos, podría ser tomada "antes, durante o después" de la reunión fijada para enero. Ross Bergeron, jefe de prensa del SIN en Washington, confirmó esto, pero aseguró que, al menos esta semana, no se tomará ninguna decisión, lo que significa que el niño pasará la Navidad en Miami.

Elián fue uno de los tres sobrevivientes de un naufragio en el cual su madre y su padrastro perecieron ahogados junto a otras nueve personas, cuando intentaban llegar a las costas de Florida el pasado 25 de noviembre.

CUBA_BOY Sus tíos abuelos y primos lanzaron una campaña para evitar que el niño sea devuelto al padre y a sus cuatro abuelos, residentes en la localidad cubana de Cárdenas, con el argumento de que en Miami tendrá mejores condiciones de vida y vivirá en libertad. Incluso han presentado a nombre de Elián un pedido de asilo político, mientras que al menos cinco líderes republicanos del Senado propusieron que al menor se le conceda la ciudadanía estadunidense.

Elián se convirtió en un nuevo pico de tensión en las conflictivas relaciones de Estados Unidos y Cuba, donde este miércoles el gobierno organizó otra denominada "Marcha del pueblo combatiente" frente a la Sección de Intereses estadunidense, que estuvo custodiada por un grupo de niños que sustituyó en esta ocasión a la habitual guardia del ministerio del Interior.

Muchos de ellos uniformados con camisetas blancas que llevaban el retrato de Elián, los cubanos marcharon ordenadamente, al lado de un férreo cordón policial, gritando ininterrumpidamente "Queremos a Elián, queremos a Elián".

El desfile, calculado oficialmente en 50 mil personas, ocurrió en el tercer día de movilizaciones en esta "segunda etapa de la batalla de masas" convocada el lunes por el presidente Fidel Castro. Del 5 al 10 de diciembre más de 2 millones de cubanos salieron a las calles para pedir la "liberación" de Elián, pero la semana pasada La Habana decidió mantener un compás de espera después del encuentro entre el padre del niño ųquien compartía su tenencia con su ex esposa y asegura que éste fue sacado del país sin su conocimiento o permisoų y funcionarios del SIN, que despertó esperanzas de que el caso se resolvería.

Por otra parte, la cancillería cubana informó que la repatriación de seis presos cubanos el pasado lunes, luego que protagonizaran un motín en una cárcel de Louisiana, fue "un caso excepcional" para evitar un sangriento final al episodio, y no será un método aplicable a otros presos cubanos en cárceles estadunidenses. "Lo hemos hecho por razones estrictamente humanitarias", dijo el vocero Alejandro González, quien negó que este gesto tenga que ver con la disputa por el reconocimiento de la patria potestad en el caso de Elián.

El diario The New York Times afirmó hoy que los deportados ųquienes habían cumplido sus penas pero estaban en un limbo legal pues según las leyes estadunidense tenían que ser repatriadosų fueron llevados a prisión en Cuba, pero González señaló que "fueron internados mientras se realiza una investigación, una vez terminado este análisis se tomará la decisión más justa y lógica en cada caso".