Ť Escisión en la alianza Patria-Toda Rusia


Ningún grupo político tendrá clara mayoría en la Duma

Ť Primera gran prueba, el reparto de cargos en la Cámara

Juan Pablo Duch, corresponsal, Moscú, 22 de diciembre Ť Más allá de la fraseología encubridora de los fracasos, la escisión de Patria-Toda Rusia es un hecho y significa un duro golpe a las aspiraciones presidenciales de Evgueni Primakov, así como un nuevo triunfo del Kremlin.

Bajo el pretexto formal de tener mayor número de representantes en el Consejo de la Duma, integrado por los coordinadores de las fracciones parlamentarias y que se reúne para cuestiones de procedimiento, la directiva de Patria-Toda Rusia anunció hoy que la alianza "repartirá el número de sus diputados en tres grupos autónomos, pero afines".

De tal modo, se impuso el planteamiento del presidente de Tatarstán, Mintimer Shaimiev, y otras de las figuras principales de Toda Rusia de crear una fracción propia que defienda los intereses de sus respectivas regiones, que sorpresivamente fue respaldada por el Partido Agrario.

De acuerdo con el reglamento de la Duma, se requiere un mínimo de 35 diputados para constituir una fracción y sólo una, de las que participaron en una misma lista, puede mantener el nombre. Ello significa que Patria-Toda Rusia, aunque para guardar las apariencias siga llamándose igual, no tendrá la numerosa bancada que defendieron hasta el último momento Primakov y Luzhkov.

Para empezar, Patria-Toda Rusia carece del número suficiente de diputados para formar las tres fracciones y, ahora, cada grupo tendrá que buscar refuerzos entre los 132 diputados "independientes".

A la luz de las declaraciones de Shaimiev, viejo lobo de la política rusa, el componente regional que surja de esta escisión tiene más puntos de coincidencia con la coalición pro gubernamental Unidad que con el Partido Comunista.

No en vano Luzhkov fue quien opuso hoy mayor resistencia a la idea de partir en tres la bancada de Patria-Toda Rusia. Es consciente de que, si no logra atraer un número considerable de "independientes", la fracción homónima puede quedarse sólo con el nombre y la veintena de diputados que accedieron a la Cámara bajo la bandera de Patria, 15 de ellos en Moscú, el feudo de Luzhkov.

La escisión de Patria-Toda Rusia, por más que Primakov eluda llamar las cosas por su nombre, tendrá incidencia importante en la composición final de la Duma, pero sobre todo en la correlación de fuerzas real a la hora de votar los futuros proyectos de ley.

Sin embargo, será una Duma menos opositora o más favorable al Kremlin, como se prefiera, pero ninguna tendencia política tendrá clara mayoría. Por momentos la Cámara estará marcada por su carácter impredecible, en la medida en que los resultados de las votaciones pueden no corresponderse con los grupos representados en ella de manera nominal.

Aunque Unidad no logre finalmente superar en número de escaños al Partido Comunista, la diferencia no será muy grande y las distintas alianzas parlamentarias tendrán su primera gran prueba en el reparto de los cargos dirigentes en la Duma.

El Partido Comunista insiste en el derecho de postular a un candidato suyo a la presidencia, pero de nada le serviría, si no es una figura de consenso y no obtiene el suficiente número de votos en la Cámara. Para los comunistas, la postulación se complica porque están esperando la celebración de la segunda vuelta en las elecciones para gobernador de la región de Moscú.

Por lo mismo, y como los comunistas no van a ceder a Unidad tan estratégico cargo, aumentan las posibilidades de una solución de compromiso en la persona de un representante de las fracciones menos numerosas como sería Serguei Stepashin, el ex primer ministro, que arrolló en uno de los distritos de San Petersburgo como candidato de la coalición liberal Yabloko.

En fin, el panorama estará más claro sólo después de que los diputados "independientes" terminen de alinearse en uno u otro bando.

La Comisión Central Electoral, de su lado, dio a conocer hoy los resultados preliminares en la votación por listas de partido, basados en el escrutinio de 98.03 por ciento de las boletas. El Partido Comunista obtiene 24.29 por ciento; Unidad 23.24; Patria-Toda Rusia 13.12; Unión de Fuerzas de Derecha 8.60; Bloque de Zhirinovski 6.04 y Yabloko 5.98.

Los resultados definitivos se harán públicos, a más tardar, el 29 ó 30 de diciembre próximos.