Ť Ha resuelto 95% de las condiciones impuestas por la SCT


TAESA podría volver a operar en enero

Ť Resolver su situación financiera, el mayor problema; requiere inversión de 130 mdd: Eduardo Cacho

Gustavo Castillo García Ť TAESA ha resuelto 95 por ciento de las condiciones impuestas por la SCT y podría volver a operar a partir de la segunda quincena de enero, sin embargo, el mayor problema será resolver la situación financiera pues se requiere una inversión de 130 millones de dólares, cifra que ya negocia con inversionistas nacionales que incluso podrían adquirir la aerolínea en su totalidad ya que ésta tiene un valor estimado en 300 millones de dólares, informó Eduardo Cacho, coordinador de asesores.

Aseguró que cinco por ciento de las 69 condiciones impuestas por las autoridades federales por resolver se refieren a procedimientos manuales, por lo que podría ser en 10 días cuando se les dé cumplimiento.

Cacho dijo que "por fortuna las autoridades ratificaron que la empresa opera aeronaves en condiciones de viabilidad", loque "echa por tierra aseveraciones de que era insegura y manejada con negligencia".

Sobre la situación financiera indicó que trabajan en el perfeccionamiento de su programa de restructuración de deudas, lo que les permitiría presentar un dictamen económico viable para volver a operar sus 21 aeronaves en la segunda quincena de enero.

El jefe de asesores de TAESA dijo que podría darse el caso de que la aerolínea fuera vendida en su totalidad, si así lo disponen los inversionistas interesados en aportar los 130 millones que se requieren para solventar los compromisos financieros adquiridos.

Mencionó que no se ha impuesto como condición el que su actual propietario, Alberto Abed, quede como presidente del Consejo de Administración.

Dio a conocer que luego de que les fue entregado el dictamen de la auditoría que se les practicó, no se descarta la posibilidad de reordenar sus rutas y tarifas. Situación que implicaría un incremento en los costos de pasaje y reducción de destinos.

Hasta el momento, indicó, la suspensión de operaciones dictada desde el pasado 24 de noviembre por las autoridades aeronáuticas ha tenido un costo de entre 26 y 28 millones de dólares.

Mencionó que los ingresos estimados para este año oscilaban alrededor de los 400 millones de dólares, mientras que en materia de utilidad operativa serían en promedio de entre 35 y 37 millones de dólares.

TAESA, dijo, seguirá trabajando con los 3 mil 500 trabajadores que conforman actualmente su plantilla y se espera un "arranque casi total de todas las rutas", aunque negó que una de las condiciones impuestas por la SCT sea reducir su número de destinos.

En cuanto a las tarifas, aseguró que "ese ha sido uno de los puntos polémicos de TAESA, pero la situación financiera que se vive no es efecto de las tarifas, sino que data de varios años atrás", concretamente, apuntó, de la crisis de 1994.


Latente, el riesgo de un accidente de aviación en el DF: Cánovas Theriot

Gustavo Castillo García Ť El riesgo cero no existe en la aviación y siempre estará latente el riesgo de un accidente en la ciudad de México; sin embargo, las probabilidades son mínimas, afirmó el director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Roberto Cánovas Theriot.

Señaló que "el problema de los aeropuertos en las zonas urbanas tiene su origen en el crecimiento de las ciudades, ya que siempre se han diseñado y construido lejos de centros habitacionales, pero al final la falta de control poblacional los ha dejado en medio".

Apuntó que el AICM no es único en el mundo ubicado en una ciudad dentro del área habitacional, pero reiteró que las posibilidades de un accidente "son mínimas", aunque no descartó que pueda ocurrir.

Lo anterior en relación con el accidente de una aeronave cubana en Guatemala y que dejó 26 muertos al desplomarse en una zona poblada.