Ť Advierten huelguistas al GDF que no avalarán la represión a estudiantes
Ciencias y Economía ratifican a Minería como sede del diálogo
Ť Reiteran que la Preparatoria Popular Tacuba y el Cleta son parte de los delegados, pero sin voz
Karina Avilés Ť Las asambleas de las facultades de Ciencias y Economía de la UNAM resolvieron, respectivamente, ratificar el Palacio de Minería como sede para el diálogo formal, siempre y cuando se garantice el carácter abierto de las conversaciones. También reiteraron que la Preparatoria Popular Tacuba y el Centro Libre de Experimentación Teatral (Cleta) son parte de los 107 delegados, pero no de la representación de 13 estudiantes facultada para sentarse en la mesa de negociaciones.
La plenaria de la Facultad de Ciencias ųefectuada el jueves 23ų se pronunció porque el diálogo con la comisión del rector Juan Ramón de la Fuente se realice en el patio central de Minería, con la instalación de mil sillas, destinadas a la comunidad universitaria y a la sociedad civil que desee testificar el diálogo que lleve a la solución del conflicto.
Y se inclinó por reanudar este lunes las negociaciones con su contraparte, en el entendido de que si durante la mañana de ese día aún no termina la asamblea del Consejo General de Huelga (CGH), el diálogo comience por la tarde.
A su vez, ratificó que la preparatoria Popular Tacuba y el Cleta "son parte de los 107 delegados y que ellos no estarán en la mesa (del diálogo)", integrada por 13 representantes estudiantiles, informaron alumnos de Ciencias.
Se acordó hacer una campaña informativa sobre los seis puntos del pliego petitorio, con el propósito de explicar "por qué no se puede aceptar ninguna mutilación" de las demandas del CGH. Para ello, se reforzó la comisión de impresión de volantes y carteles.
Otro de los resolutivos de Ciencias fue poner a discusión de las 40 asambleas la posibilidad de hacer una consulta con la única pregunta: "ƑEstás de acuerdo en que la rectoría solucione ya, cabalmente, los seis puntos del pliego petitorio para que la huelga pueda levantarse?".
Por su parte, la asamblea de la Facultad de Economía, realizada el 23 de diciembre ųun día después de que la comisión del rector suspendió las pláticasų, acordó también ratificar a Minería como sede, con la instalación de mil sillas en el patio central. Y respecto a la preparatoria Popular Tacuba y al Cleta resolvió que son parte de la delegación de los 107, pero no de los 13 que se sientan en la mesa del diálogo con su contraparte.
Propuso que el martes 28 se reinicien las conversaciones con la instancia de rectoría para continuar con la discusión sobre el formato de diálogo. Y de esa manera, terminar la semana que entra con la firma de acuerdos que permitan el inicio del diálogo formal, informaron estudiantes de esa facultad.
Señalaron que si queda un día libre ųen el caso de que se llegue a la firma de acuerdosų podría discutirse de inmediato el primer punto del pliego petitorio referente al levantamiento de actas y sanciones, para después continuar con el debate de los puntos restantes en la primera semana del 2000.
Por otra parte, en un comunicado, el consejo estudiantil expresó que a pesar de la "maniobra Zedillo-De la Fuente" para obligar al CGH a levantar la huelga sin la solución de sus demandas, el movimiento estudiantil "no renuncia al diálogo público y abierto que hemos exigido en todo momento como una vía para solucionar el conflicto".
Rechazó que no esté de acuerdo con que se tome la opinión de los universitarios para resolver la problemática de la UNAM, ya que es una de sus exigencias como movimiento. Sin embargo, explicó, existen varios problemas en la auscultación que realiza el rector, uno de ellos ųel cual es el "fundamental"ų consiste en que De la Fuente "pretende engañar a la comunidad universitaria y a la población, intenta aprovecharse de la natural desesperación de todos, incluido el CGH ante la prolongación del conflicto".
Y agregó: "Lo que intenta De la Fuente con su consulta es cubrir el requisito que le exigió Zedillo a Barnés el 31 de agosto, cuando este último acudió a Los Pinos a pedirle al Presidente que nos aplicara el estado de derecho, es decir, que nos reprimiera".
"Ya estamos en Navidad, el año está a punto de concluir y ustedes siguen alargando el conflicto. ƑEs que no se han dado cuenta de que esta huelga no va a levantarse hasta que no den solución cabal a nuestras demandas? Ƒes que no han aprendido de sus errores? ƑQué acaso no se han dado cuenta que por medio de las maniobras, la represión y las calumnias no nos han podido vencer?", cuestionó en su comunicado el consejo estudiantil.
Por ello, exigió a las autoridades de la UNAM "la inmediata solución cabal a nuestras seis demandas. El levantamiento de la huelga está en sus manos. Resuelvan el problema de una vez por todas, pueden hacerlo, háganlo ya".
"Reúnan a su Consejo Universitario y abroguen el Reglamento General de Pagos, eliminando los cobros ilegales. Deroguen las reformas del 97 y cancelen los vínculos con el Ceneval, desmantelen el aparato policiaco y de espionaje y anulen todo tipo de actas y sanciones. Recorran el calendario escolar y anulen el fraude de las extramuros. Pactemos los términos de un congreso realmente democrático y resolutivo. Si hacen esto, la huelga ya no tiene razón de ser, el conflicto se resuelve de inmediato", apuntó.
Respuesta al gobierno capitalino
Ante la solicitud del gobierno capitalino al CGH para que identifique a las personas que cometieron acciones calificadas como ilegales frente a la embajada de Estados Unidos, el consejo estudiantil respondió que "jamás jugará el papel de policía que nos solicitan, esto significaría avalar la represión".
"Desde 1968, pocos gobiernos en el DF han usado al cuerpo de Granaderos para reprimir un movimiento social con la saña e insistencia de ustedes. La actitud diazordacista es sumamente tentadora para quien no tiene memoria, para quien se olvida que por medio de la represión es como se ha tratado por décadas al que critica y lucha en contra del gobierno. Para no recurrir a la represión y no olvidar a los de abajo, no basta con sonreír en los periódicos y gritar a mil voces que se castigará a la delincuencia golpeando estudiantes", expresó.
Y le señaló a la jefa de gobierno, Rosario Robles, que la única voz que "oirá de nuestra parte su gobierno es la exigencia de castigar a los culpables intelectuales y materiales de las golpizas que nos han propinado, así como nuestra reiterada exigencia de que desaparezca el cuerpo de Granaderos".