Ť El banderazo variará de 4.80 a 20 pesos; no sube el pasaje del STC
Ajuste a las tarifas de taxis y autobuses concesionados
Laura Gómez Flores Ť Los secretarios de Transporte y Gobierno, Joel Ortega y Leonel Godoy, respectivamente, informaron que partir del 15 de enero, el banderazo de los taxis variará, de los 4.80 a los 20 pesos, con un incremento de 0.65 centavos a 1.30 pesos cada 250 metros, y los autobuses que operan concesionarios cobrarán tres o cuatro pesos después de 12 kilómetros.
La misma tarifa se aplicará en los casos de servicio exprés y nocturno, mientras el pasaje del Metro, trolebús y unidades del Consejo de Incautación se mantendrá en 1.50 pesos.
Los funcionarios aclararon que no ajustar la tarifa de los microbuses no representa un castigo o una medida electorera, "sino es resultado de los estudios realizados por transportistas de una política pública que incentivará la prestación de un mejor servicio y la canalización de un subsidio directo a las familias de escasos recursos".
Para ello, explicó Ortega Cuevas, el Gobierno del Distrito Federal realizará un esfuerzo de redistribución de sus recursos, aumentando las aportaciones fiscales al Sistema de Transporte Colectivo Metro, Servicio de Transportes Eléctricos y Consejo de Incautación AUPR-100, a 7 mil 500 millones de pesos en promedio, lo cual les permitirá afrontar el gasto corriente y continuar con sus programas de mantenimiento y rehabilitación programados.
Así, mientras el gobierno federal destinará 35 mil millones de pesos para apoyar a los banqueros, la ciudad sólo obtendrá alrededor de 700 millones de pesos, para que las clases más desprotegidas puedan utilizar un transporte para realizar sus necesidades diarias, "de ahí la importancia de hacer comparaciones", señaló a su vez Leonel Godoy.
En conferencia de prensa, el titular de la Setravi reconoció que el anuncio "no generará simpatías, pero no estamos buscando eso, sino tratando de ofrecer un mejor transporte a la ciudadanía, por lo que las autoridades están dispuestas a realizar cualquier esfuerzo para ofrecer una mejor tarifa a los concesionarios que ofrezcan un servicio de calidad. Por ello, algunas instituciones bancarias realizan acercamientos con los concesionarios para analizar la viabilidad de pagar con tarjeta de crédito en el futuro".
De ahí, afirmó, las manifestaciones de inconformidad pacíficas serán bienvenidas, siempre y cuando respeten los derechos de terceros; "en caso de no ser así, intervendremos".
Reiteró que el no ajustar la tarifa de los microbuses no es un castigo o una medida electorera, sino una responsabilidad compartida que se inscribe dentro de una política macroeconómica de esta administración.
Ortega Cuevas explicó que actualmente el transporte concesionado, microbuses y combis, aun con un aumento en el precio de los combustibles, tiene una utilidad razonable por la prestación del servicio, pues el costo de operación por usuario es de 1.83 pesos en su recorrido mínimo, y en dos años su tarifa se incrementó 58 por ciento, mientras que la inflación fue de 31.9 por ciento.
Sin embargo, reconoció, este incentivo no fue aprovechado por los concesionarios para renovar su parque vehicular, darle mantenimiento adecuado a sus unidades o realizar inversiones encaminadas a mejorar el servicio, ni se refleja en la intención de regularizar la relación laboral con el operador o en la capacitación permanente de los conductores.
Así, la tarifa de los microbuses y combis será de dos pesos en el recorrido mínimo de cinco kilómetros; 2.50 de cinco hasta 12 kilómetros, y después de esta distancia 3.50 pesos.
En tanto, los autobuses que operan concesionarios cobrarán tres y cuatro pesos después de 12 kilómetros.
Esa tarifa también se aplicará en los casos de servicio exprés y nocturno, en todas las modalidades del servicio concesionado, de las 23 hasta las 6 horas, que se espera generalizar en alrededor de 14 paraderos