Ť En Morelos, Nayarit y el DF, la mayoría de los casos
Más de seis mil ejidos en el país tienen asentamientos irregulares
Jorge Cisneros Morales Ť Más de 6 mil núcleos agrarios del país registran asentamientos humanos irregulares y la mayoría de ellos no ha emprendido acción alguna para normalizar la ocupación de estos ejidos. Las entidades con mayor proporción de este tipo de problema son Morelos, Nayarit y el Distrito Federal.
Datos de la Secretaría de la Reforma Agraria indican que 80.35 por ciento de los núcleos agrarios morelenses tienen asentamientos irregulares. En Nayarit 66.6 por ciento están en la misma situación, al igual que 60 por ciento de los ejidos de la capital, mientras en los estados de Tlaxcala, Zacatecas y Durango es donde menos se presenta este conflicto.
Los 6 mil 194 núcleos agrarios irregulares representan 21 por ciento de los ejidos del país, cuyo número total alcanza 29 mil 129. Estadísticas realizadas por la SRA muestran que en 4 mil 457 núcleos no se ha realizado ninguna acción encaminada a regularizar los asentamientos. De los restantes, 631 ya solicitaron la intervención de las autoridades, mientras 180 ya cuentan con un decreto de expropiación aunque éste no se ha ejecutado.
En relación a la actividad económica del ejido, el censo de la dependencia señala que 83 por ciento está dedicado a la agricultura, en tanto, 9 por ciento está dedicado a la explotación ganadera y los restantes realizan actividades de índole diversa como aprovechamiento forestal, comercio, pesca, etcétera. 24 mil núcleos agrarios son los que se dedican a la agricultura y sólo 2 mil se ocupan de actividades pecuarias.
Esta concentración de la actividad denota que más de 80 por ciento de los ejidos del país posee recursos naturales con posibilidad de explotación, sin embargo, sólo unos pocos aprovechan este potencial económico. Por ejemplo, de los 6 mil 42 núcleos que tienen acceso a bosques, sólo 4 mil explotan sus recursos forestales. Por otra parte, 973 dispone de recursos no renovables como la minería, pero poco más de la mitad está dedicado principalmente a esta rama laboral.
Otras actividades susceptibles de explotación son la acuacultura y el turismo, que representan el mayor porcentaje de aprovechamiento de recursos: de los mil 593 núcleos con posibilidades acuícolas, 93 por ciento las utiliza, mientras 55 por ciento de los 738 ejidos con vocación turística hace uso de esta actividad.