Ť Sector transporte
Estados Unidos y Canadá incumplen el TLC: Blanco
Patricia Muñoz Ríos, Angélica Enciso y Antonio Castellanos Ť Estados Unidos está infringiendo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) al postergar la apertura de sus fronteras a los camiones de carga mexicanos; Canadá también está obligado a abrir totalmente sus fronteras al libre paso de esos transportes y no ha cumplido con este compromiso estipulado en el acuerdo, manifestó ayer el secretario de Comercio y Fomento Industrial, Herminio Blanco Mendoza.
En entrevista, explicó: "El tratado dice que no sólo los estados fronterizos deben abrirse al tránsito internacional, sino que todo el territorio nacional mexicano, de Estados Unidos y de Canadá deberían de haberse abierto desde el primero de enero del 2000".
Agregó que no es válido el argumento que utiliza Estados Unidos de que por razones "de seguridad" no ha abierto su frontera al paso de dichos transportes, pues el acuerdo señala que las unidades que transiten por todo el territorio trinacional se obligan a cumplir con normas, leyes y regulaciones de cada país.
La embajada de Estados Unidos indicó que para su país la principal prioridad es que sus carreteras continúen siendo seguras, y sostuvo que hay serias preocupaciones por que "muchos camiones mexicanos de carga no cumplen con los criterios de seguridad, pues 41 por ciento de las 23 mil 300 unidades inspeccionadas durante 1998 no cumplían con los mínimos establecidos al respecto, según reportes del Departamento del Transporte".
En tal sentido, Herminio Blanco sostuvo que el acuerdo no indica que se abran las puertas a todas las unidades, sino sólo a aquellas que cumplen con las regulaciones fijadas por cada país y esto es lo que se está demandando que se cumpla.
Advirtió que México tiene en este caso la razón y que hay toda la confianza de que el panel establecido para llevar a cabo este análisis fallará a su favor y si aún así Estados Unidos persiste en no cumplir con la liberalización de este rubro, México podría tomar represalias comerciales.