Ť Se ignora el mecanismo exacto de transmisión


Contraen sida 700 lactantes cada día al amamantarse: Unicef

Cada día, entre 500 y 700 lactantes de todo el mundo, cuyas madres tienen sida, contraen el virus a través del amamantamiento, aunque hasta la fecha se desconoce "el mecanismo exacto de transmisión", sostiene el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Advierte que cada vez crece más el número de adolescentes infectados, de los cuales la mayoría son mujeres, lo que revela "su vulnerabilidad biológica, social y física en materia de relaciones sexuales y las consecuencias de la discriminación basada en el género".

Africa concentra las tasas de infección de sida más altas del mundo y, según el organismo, la enfermedad "está segando la vida de sus jóvenes con una velocidad e intensidad escalofriantes", pues mientras todos los países de América del Norte y Europa Occidental reportaron mil lactantes infectados hace un bienio, en el llamado continente negro se contabilizaron 530 mil casos similares en el mismo periodo.

La mayoría de ellos "se infectó antes o durante el embarazo o al recibir la leche materna", ya que se calcula que uno de cada siete niños con madres que portan el VIH "tiene probabilidad de contraer el virus mediante el amamantamiento".

Entre las previsiones del Unicef sobre el avance de la pandemia, señala que 64 por ciento de los fallecimientos infantiles que ocurran este año en Botswana serán atribuibles al sida, al tiempo que la mortalidad infantil se duplicará por su causa en Sudáfrica y Zimbabwe.

Esos riesgos no son privativos de las naciones africanas, pues en otras regiones del planeta aumenta la tendencia, como en Asia. Y aunque asevera que la mayoría de los jóvenes infectados pertenecen a países en desarrollo, destaca que en las naciones industrializadas también ha aumentado el sida entre ese sector de la población, debido a "un nuevo patrón de contagio".

Respecto a la transmisión del sida entre lactantes, el Unicef menciona que un estudio sugiere que la combinación del amamantamiento con la alimentación artificial "podría resultar especialmente peligrosa para los recién nacidos", porque al dar al bebé sólidos y fluidos, además de la leche materna, podría perjudicar sus intestinos y permitir que el virus del VIH penetre en su cuerpo".

Sin embargo, aclara que "se necesita con urgencia realizar nuevas investigaciones" sobre el tema, pero de cualquier manera advierte que las madres infectadas deben contar con información plena y clara que les permita tomar una decisión conveniente para ellas y sus hijos, con el fin de prevenir riesgos.

Hasta antes de la aparición del sida, afirma, la lactancia era aceptada como el mejor método de alimentación, pero la investigación citada "sugiere que aquellos que reciben amamantamiento exclusivo podrían confrontar un riesgo mayor de lo que se había pensado". (Susana González G.)