MIERCOLES 1o. DE MARZO DE 2000

Ť El efecto más severo, sobre Pemex, Comunicaciones y Educación: Hacienda


Recorte de 7 mil 623.7 millones de pesos al gasto

Ť El informe detallado del Presupuesto de Egresos fue enviado a la Cámara de Diputados

Antonio Castellanos Ť La reducción del Presupuesto de Egresos de la Federación por 7 mil 623.7 millones de pesos impactará más severamente en programas de Petróleos Mexicanos, de Comunicaciones y Transportes y de Educación con un recorte de mil 500, mil 476.2 y mil 200 millones de pesos, respectivamente, informó anoche la Secretaría de Hacienda.

El informe detallado fue enviado a la Cámara de Diputados y en él se destaca que la reducción del gasto programable, 4 mil 408.7 millones de pesos que representan 57.8 por ciento del total, se realizó en el presupuesto de las secretarías de Estado, y 3 mil 215 millones, 42.2 por ciento, se ajustaron en los presupuestos de los organismos de empresas del control presupuestario directo.

Por tipo de gasto, señala el informe enviado a los legisladores, el ajuste se realizó en 36.7 por ciento, 2 mil 800 millones de pesos en el gasto corriente. El restante, 63.3 por ciento de la reducción, que equivale a 4 mil 823.7 millones de pesos, se realizó en el renglón de inversión.

La distribución de los ajustes se llevó a cabo de la siguiente forma: ISSSTE, 300 millones; IMSS, 700; CFE, 700; Luz y Fuerza del Centro, 15, y Pemex, mil 500 millones de pesos.

A las dependencias del Ejecutivo la reducción les correspondió de la siguiente manera: Presidencia de la República, 8.8 millones; Gobernación, 33.5; Relaciones Exteriores, 165; Hacienda, 295.1; Defensa Nacional, 25.6; Agricultura y Ganadería, 230; Comunicaciones y Transportes, mil 476.2; Comercio y Fomento Industrial, 6.9; Educación Pública, mil 200; Salud, 100; Marina 12.4; Trabajo, 7.4; Reforma Agraria, 3.8; Medio Ambiente, 651.3; Energía, 3.5; Desarrollo Social, 164.3; Turismo, 22.5 y Contraloría, 2.4 millones de pesos.

La información divulgada por las autoridades hacendarias expone que el gasto programable autorizado para el presente año asciende a 816 mil 734.9 millones de pesos, equivalente a 15.59 por ciento del producto interno bruto, monto superior al cierre previsto para 1999, en 5 por ciento en términos reales. Respecto al proyecto de presupuesto enviado a consideración de la Cámara de Diputados el gasto programable autorizado es superior en 0.11 puntos del PIB.

Para el presente año, agrega, el gasto social ascenderá a 502 mil 488.6 millones de pesos que representa 61.5 por ciento del gasto programable total. Asimismo, dicho monto significa un crecimiento de 8.4 por ciento real con relación al de 1999 y alcanza el nivel más alto en términos per cápita así como también en relación con el producto interno bruto al ser equivalente a 9.6 por ciento.

El ajuste en los programas de inversión fue de mil 441.7 millones de pesos en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; de 622.8 en la Educación Pública y de 623.9 en la de Medio Ambiente. Por lo que toca a Pemex, la reducción ascendió a 975 millones; a 660 en la CFE; a 173 en el IMSS; a 147.7 en el ISSSTE, y a 15 en Luz y Fuerza del Centro.