JUEVES 2 DE MARZO DE 2000
* Es el primer monitoreo de las campañas; lo discutirá hoy el IFE
Tendencia a favor de Labastida en radio y tv
* En ambos medios se menciona más al abanderado del tricolor; le siguen Fox y Cárdenas
Mireya Cuéllar * En sus espacios noticiosos, las estaciones de radio y cadenas de televisión del país están dando a la información de las campañas presidenciales un sesgo, aunque pequeño, en favor del candidato priísta, Francisco Labastida Ochoa, de acuerdo con el monitoreo de medios electrónicos de comunicación que está haciendo la empresa Berumen para el Instituto Federal Electoral (IFE), y que será discutido hoy en sesión de Consejo General. El sesgo es más pronunciado en radio que en televisión.
Según el primer reporte del monitoreo de medios, realizado del 19 de enero al 12 de febrero, las televisoras hicieron 875 menciones del candidato presidencial de la Alianza por el Cambio (PAN-PVEM), Vicente Fox; 922 de Francisco Labastida, del PRI, y 776 de Cuauhtémoc Cárdenas, de la Alianza por México. Es decir, 28.2 por ciento de las referencias fueron para el gobernador con licencia de Guanajuato, 29.7 para el ex secretario de Gobernación, y 25 por ciento para el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal. En términos de tiempo, a Fox le correspondieron 10 horas con 45 minutos, a Labastida 14 con 20 y a Cárdenas 12 con 15 minutos.
Al hacer la valoración ųcualitativaų de las menciones en televisión que merecieron los aspirantes a la Presidencia, de las 875 referencias que se hicieron del guanajuatense, 840 se dieron en un tono "neutro", 29 con un sesgo negativo y seis desde una óptica positiva. El sinaloense tuvo 877 en el rango "neutro", 28 en el "negativo" y las 17 restantes fueron "positivas"; el michoacano obtuvo 744 en el rango de lo "neutro", 20 negativas y 12 positivas.
Labastida fue el que más menciones tuvo en los noticieros ųel monitoreo incluye las grandes cadenas de televisión nacional y las repetidoras estatalesų, un mayor número de ellas se dieron sin cuestionamiento o aprobación de por medio (neutrales, 98 por ciento) y porcentualmente tuvo menos negativas y más positivas que el panista.
Hasta el momento, la disparidad es muy pequeña. Fox tiene 3.3 por ciento de menciones negativas y Labastida 3. 0 por ciento; mientras que las positivas son 0.7 por ciento para el primero y 1.8 para el segundo. Cárdenas es quien, en términos porcentuales, sufre menos las menciones negativas, son de 2.6 por ciento, y las positivas alcanzan 1.5 por ciento.
Los candidatos son tratados de manera más o menos homogénea en los estados, aunque se notan algunos brincos importantes en lugares como Durango, donde 70 por ciento de las menciones son para el PRI y Cárdenas y Fox tienen 14 por ciento, respectivamente. El otro caso es Hidalgo, ahí, 66 por ciento de las referencias son para el priísta; Fox se adjudica 12.5 y Cárdenas 8.3. En Colima y Chihuahua se vive una situación un tanto inversa, las menciones para la Alianza por el Cambio son de 65 y 60 por ciento, respectivamente, mientras que Labastida y Cárdenas están muy atrás, con no más de 20 por ciento.
Al candidato de la Alianza por México se le ve más en Tlaxcala, con 54.5 por ciento de las menciones a nivel local; en Zacatecas, con 46.9 y en Baja California Sur con 45.2 por ciento, que son al mismo tiempo los estados gobernados por el PRD. Pero en Guerrero, Hidalgo y Jalisco casi no se le nombra, porque no rebasa el 9.0 por ciento de apariciones.
Respecto a los partidos "chicos", entre el de Centro Democrático, Auténtico de la Revolución Mexicana y Democracia Social, el mejor tratado por los noticieros de televisión es Porfirio Muñoz Ledo, quien disfrutó de 4 horas con 17 minutos, 9.4 por ciento del tiempo total dedicado a los aspirantes presidenciales; seguido de Manuel Camacho Solís, con 2 horas con 40 minutos, 5.9 por ciento del tiempo, y Gilberto Rincón Gallardo, con 1 hora con 24 minutos, 3.1 por ciento del tiempo al aire. Es notorio que Camacho es el candidato presidencial menos neutralmente tratado, pues en 94. 4 por ciento de las ocasiones se presentan sus actividades sin valoración, y cuando la hay, 4.3 por ciento es en forma negativa, y 1.2 por ciento positiva.
En la radio se da una situación de mayor disparidad. En el lapso analizado para el órgano electoral, 2 mil 445 menciones fueron para Fox, 28.2 por ciento; 2 mil 736 para Labastida, 31.5 por ciento, y 2 mil 52 para Cárdenas, que representan 23. 6 por ciento.
Y la disparidad se acrecienta si se observa el trato que se da a la información. Diez por ciento de las menciones a Fox en la radio son negativas para su candidatura, y 1 por ciento son positivas. Así, las referencias "neutrales" son 87.2 por ciento. Cárdenas recibe 7 por ciento de menciones "negativas", 2.3 por ciento de positivas y 90.7 por ciento "neutrales".
Indiscutiblemente, Labastida es el mejor tratado por la radio. En 92.2 por ciento de las menciones se le trata de manera "neutra", en 5.4 por ciento es positivo y en 2.3 por ciento es negativo.