DOMINGO 5 DE MARZO DE 2000

Ť Lenta, la acción de la justicia, dicen defensores


Obtuvieron su libertad otros 44 paristas; se busca la de 180 más

José Galán Ť Tras la liberación de 44 paristas la madrugada de ayer, presos desde el 6 de febrero en el Reclusorio Norte, los abogados de la defensa insisten legalmente ante los juzgados 2 y 6 de distrito para que eviten "la tardanza" en enviar cerca de 270 expedientes de apelación a los tribunales unitarios de circuito, y lograr así la liberación de los aproximadamente 180 miembros del Consejo General de Huelga aún internos en ese penal.

La dirección del Reclusorio Norte recibió los oficios de liberación de los 44 paristas por parte del juzgado 6 de distrito a las 11 de la noche. Las primeras en salir fueron ocho mujeres paristas, a quienes recibieron familiares y amigos, junto con quienes entonaron las consignas características del CGH y reiteraron su demanda del cumplimiento cabal de los siete puntos del pliego petitorio, al igual que sus compañeros hombres, que abandonaron el reclusorio aproximadamente a las 2:20 de la madrugada.

Los miembros del CGH que pasaron un mes en la cárcel se veían delgados, en buen estado físico, pero sumamente cansados. Sin dar declaraciones a la prensa, por tratarse de un momento familiar, los liberados comentaron que seguirán en la lucha en favor de la libertad de todos sus compañeros.

"La acción de la justicia se está haciendo más lenta de lo normal", afirmó Bárbara Zamora, del equipo de abogados que trabajan para los paristas. Aún permanecen internados en el Reclusorio Norte cerca de 180 paristas, "y los están soltando a cuentagotas, cuando en realidad no hay elementos para fincarles ningún tipo de cargos", agregó la abogada.

"Lo que buscamos ųdijoų es que la PGR solicite el sobreseimiento de la acción penal para todos".

Por otra parte, la defensa trabaja en el auto para cerca de 15 paristas más, a quienes se les logró una reducción de 100 mil pesos a 5 mil pesos con un pago de una multa individual de 200 pesos, informó otro de los abogados, Juan de Dios Hernández. Estos otros paristas podrían abandonar el Reclusorio Norte el próximo lunes, una vez cubierta dicha cantidad.

Luego de la liberación de los 44 paristas, que habían sido acusados de despojo dentro de la causa 9/2000, y quienes fueran recibidos poco después de las 2 de la mañana a las puertas del Reclusorio Norte por sus padres, compañeros del CGH y abogados, faltan aún por ser liberados los miembros del CGH incluidos en las causas penales 67/2000, 8/2000, 19/2000 y 20/2000, así como dos de los presuntos líderes del movimiento, Alejandro Echevarría El Mosh y Alberto Pacheco El Diablo, incluidos en la causa penal 26/2000, las cuales incluyen tanto cargos de despojo, motín, asociación delictuoso y daños en propiedad ajena como terrorismo y "peligrosidad social".

Hay una tardanza en la llegada de los expedientes a los tribunales de alzada (unitarios de circuito) ųacusó Bárbara Zamoraų. La justificación de los juzgados de distrito es que son muchos legajos y copias, y que por eso se atrasan, por estar fotocopiando los expedientes. Me preocupa primero la tardanza, que está alargando el tiempo de los procedimientos, y además que el tribunal unitario de circuito vaya a resolver los casos conforme a derecho, porque entonces tendría que revocar todos los autos de formal prisión, porque no hay elementos para acusarlos de todos los delitos".

Entre ellos mencionó despojo, motín, asociación delictuosa y robo calificado, porque consideró que "no hay elementos para imputarles ese tipo de delitos". Actualmente la defensa revisa los originales de los expedientes de apelación de cada uno de los 270 paristas ųincluyendo quienes permanecen aún en el Reclusorio Norte y quienes ya salieron en libertad bajo fianzaų, compuestos por tres legajos de 600 hojas cada uno por cada miembro del CGH.