MARTES 14 DE MARZO DE 2000
Ť Se busca enfrentar efectos de la escasez de agua
Anuncian plan para localizar y perforar pozos en Sonora
Ť Piden agricultores que se declare zona de desastre a Sinaloa
De los corresponsales, y La Jornada de Oriente Ť El gobernador de Sonora, Armando López Nogales, anunció ayer un programa de emergencia para la localización y perforación de pozos, con el fin de mejorar la conducción del agua y enfrentar los efectos de la sequía que azota a la entidad por quinto año consecutivo.
Entrevistado en Hermosillo, capital sonorense, el mandatario indicó que autoridades a su cargo, en coordinación con agricultores, "trabajan en mejorar la infraestructura hidráulica para sortear la problemática que genera la falta de lluvias", que en los valles de El Yaqui y El Mayo provocó que quedaran ociosas unas 65 mil hectáreas de los segundos cultivos y dejó sin empleo a casi 30 mil jornaleros.
En tanto, campesinos del módulo de riego número uno de Sinaloa, afiliados a la Confederación Nacional Campesina (CNC), pidieron al gobierno estatal que declare a la entidad zona de desastre por la sequía. El dirigente cenecista Diego Gómez Tirado aseguró que desde febrero "está inactiva casi toda la superficie agrícola sinaloense".
Por su parte, la Unión Regional Ganadera de Tamaulipas exigió a las autoridades locales que le permitan analizar los programas de apoyo que se aplicarán este año en el sector pecuario, pues considera que "los funcionarios estatales y federales tienen una visión parcial de los problemas del agro".
En tanto, la Comisión Nacional del Agua (CNA) empezó ayer el ciclo primavera-verano en 354 ejidos de la región de La Laguna, entre Coahuila y Durango, donde más de 42 mil hectáreas recibirán agua de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco. Sin embargo, hay incertidumbre para sembrar unas 2 mil hectáreas de temporal de la zona por la sequía.
Daños por granizadas en Puebla
Autoridades municipales de San Pedro Zoquitlán, San José Acatenco, Cuapiaxtla, Xochitlán Todos Santos y San Salvador Huixcolotla aseguraron que por las granizadas de los últimos días se destruyeron al menos 800 hectáreas de hortalizas, granos básicos y árboles frutales, y los techos de más de mil 200 viviendas.
La delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural dijo que carecía de información al respecto. Sin embargo, dio a conocer que en Cuapiaxtla las granizadas dañaron 200 hectáreas de hortalizas, 45 de jitomate, 50 de tomate, 30 de lechuga y 20 de brócoli.
Por otra parte, la Liga de Comunidades Agrarias anunció en Tepic, Nayarit, que la próxima semana comenzará a vender las más de 40 mil toneladas de frijol, que se cosecharon recientemente, "a compradores que se comprometieron a pagar al menos 5.40 pesos por kilogramo". (Cristóbal García, Víctor Guerra, Martín Sánchez, Fernando López y Jesús Narváez)