JUEVES 16 DE MARZO DE 2000

* Debido a su precaria situación, 80 mil has. están en manos de particulares


Rentan sus tierras ejidatarios de El Yaqui y El Mayo

Javier Valdez, Cristóbal García y Alfredo Valadez, corresponsales * Unas 80 mil hectáreas de tierras propiedad de ejidatarios de los valles de El Yaqui y El Mayo, en Sonora, están rentadas a productores particulares "por la precaria situación económica" del sector en la entidad, afirmó en Ciudad Obregón el dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Octavio Parra Gutiérrez.

El dirigente cenecista aseguró que los particulares manejan 90 por ciento de las tierras cultivables en el valle de El Yaqui y 70 por ciento en El Mayo, lo que ha provocado altos índices de emigración.

En tanto, Jorge Alberto Lomelí Osuna, jefe del distrito de riego 075, en Río Fuerte, informó que las presas de Sinaloa albergan mil 563 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa 25 por ciento de su capacidad total.

Agregó que de la presa Huites se extraen 102 metros cúbicos por segundo para uso agrícola, doméstico e industrial, y 144 para la generación de energía eléctrica. Sin embargo, Lomelí Osuna descartó que se paralice la producción de energía eléctrica en Sinaloa, porque el nivel mínimo del embalse para este uso es de 500 millones de metros cúbicos, "y en estos momentos se cuenta con 948".

Por otra parte, Gerardo Chávez Guerrero, delegado de la Comisión Nacional de Zonas Aridas en Zacatecas (Conaza), informó que casi 635 mil habitantes del semidesierto, que representan 47 por ciento de la población total del estado, "padecen serias dificultades" por la insuficiencia de agua potable para consumo humano, y por la sequía "su situación se está tornando crítica".

En entrevista, Chávez Guerrero señaló que para mitigar los estragos de la sequía, personal de la comisión y de la Secretaría de la Defensa Nacional distribuye de 350 a 500 mil litros de agua diarios desde hace tres semanas, entre habitantes de 3 mil 450 comunidades rurales de difícil acceso.