SABADO 18 DE MARZO DE 2000
* Estalló la violencia en el CCH Naucalpan y la ENEP Aragón; 22 lesionados
Respuesta parcial a la toma de direcciones convocada por el CGH
* Cierres en Ciencias, Trabajo Social, FCPS, seis prepas, Zaragoza y Colegios de Ciencias y Humanidades
La convocatoria del Consejo General de Huelga para cerrar las direcciones y edificios de gobierno de la UNAM, logró una respuesta parcial. En el campus, fueron clausuradas las oficinas de Ciencias, Trabajo Social, Ciencias Políticas y, por unos momentos, Contaduría y Administración, mientras en la periferia cerraron el área administrativa de los cinco CCH, seis preparatorias, la FES Zaragoza y ENEP Aragón.
La toma se realizó en la mayoría de los casos sin que se presentaran incidentes graves, salvo en CCH Naucalpan y ENEP Aragón, donde hubo enfrentamientos con un saldo de alrededor de 20 estudiantes y dos profesores lesionados. Pese a todo, las actividades académicas de los planteles donde fueron clausuradas las direcciones por 12 horas se desarrollaron con normalidad, a excepción de Trabajo Social, donde el paro fue total.
Por la tarde, el CGH aseguró que logró la clausura de 14 direcciones y que en el resto de las escuelas hubo manifestaciones a su favor. Calificó la jornada como un ''golpe contundente e inocultable a las autoridades''. Asimismo, informó que jóvenes de Trabajo Social impulsaron una marcha que recorrió varias facultades.
Desde temprana hora, los integrantes del CGH acudieron a los planteles para efectuar ųen algunos casosų asambleas que permitieran el aval de la comunidad para realizar los cierres, como protesta por la detención de universitarios. Pero el llamado sólo fue respaldado por pequeños grupos de entre 30 y 100 estudiantes, apoyados por alumnos de otras escuelas e incluso padres de familia.
Los enfrentamientos
En el CCH Naucalpan se suscitó un enfrentamiento entre paristas, integrantes del Frente de Estudiantes de Naucalpan ųarmados con palos, tubos y piedrasų y personal de confianza, luego de que los primeros decidieron en asamblea cerrar la dirección. Los hechos ocurrieron después de las 17:30 horas, cuando al menos unos 40 integrantes del FEN se presentaron a la escuela y estudiantes del turno vespertino pretendieron desarmarlos. Hubo insultos, pedradas y enfrentamientos cuerpo a cuerpo. Por cerca de 15 minutos se registraron corretizas, mientras la directora Angélica Galnares, acompañada por 20 académicos, se mantenía encerrada en la dirección. El profesor Héctor García Sánchez intentó defender a un estudiante, pero fue tundido a golpes. Hasta las 8 de la noche se sabía de al menos 20 lesionados y la detención temporal del alumno Edgar Zamora por parte de la policía municipal.
Galnares aseguró que no habrá sanciones para quienes participaron en la refriega, y consideró al FEN como un grupo ''muy violento''. Sobre la versión que el comité de huelga difundió en torno a que esta organización está compuesta por ''golpeadores y porros'', dijo que ''son rumores que no tienen fundamento; yo no estoy protegida por ningún grupo violento''.
En la ENEP Aragón, paristas y presuntos policías vestidos de civil, apoyados por las autoridades, protagonizaron otro zafarrancho con un saldo de dos personas golpeadas, en un intento de los directivos por impedir el cierre del área administrativa, según la versión del comité de huelga. De acuerdo con Miguel Jiménez Carrillo, alrededor de las 10 de la mañana se presentaron al plantel unos ''25 hombres fornidos, de casquete corto'', quienes trataron de cerrar la reja para evitar la toma.
Jiménez Carrillo, junto con Juan Verdigel, padre de Víctor Verdigel, parista preso, resultaron lesionados en el encuentro con los 25 hombres de pelo corto, a quienes identificaron los propios huelguistas como ''golpeadores contratados por la escuela''.
Por lo que hace al resto de los planteles donde se respaldó la disposición del CGH, no hubo incidentes mayores debido a que la mayor parte de los trabajadores, incluidos directores, salieron de manera pacífica de los inmuebles. En Ciudad Universitaria, la clausura del área administrativa se realizó cuando ni siquiera habían llegado las autoridades universitarias.
En el CCH Azcapotzalco, los paristas cerraron la dirección antes del mediodía, pero el director Andrés Hernández López se negó a salir a pesar de que los estudiantes lo exhortaron en varias ocasiones, y se deslindaron de la acusación de ''secuestro'' que el funcionario hizo en su contra. En Vallejo también fueron clausuradas las oficinas administrativas y hubo cierres intermitentes de la calzada Cien Metros.
A excepción de la Prepa 8 y la Facultad de Ciencias, que cerraron desde ayer, en el resto de los planteles la clausura se efectuó entre las 7 y las 12:30 horas, para regresar las instalaciones por la noche. No obstante, en los CCH Oriente y Sur se vislumbra una toma indefinida, como medida precautoria ante la amenaza de que las autoridades levanten actas en contra de quienes resulten responsables del cierre. De las nueve preparatorias, sólo fueron cerradas las direcciones de los planteles 1, 2, 3, 4, 5 y 8. En la Prepa 6 se efectuó sólo un mitin y después un plantón de unos 30 alumnos.
En la Escuela Nacional de Música se realizó un paro activo; en la ENEP Iztacala sólo se colocaron mantas pidiendo la liberación de los presos y cumplimiento al pliego petitorio; en CUEC, ENAP, ENEO y Acatlán no hubo respuesta a la convocatoria del CGH.
Dentro del campus universitario, los huelguistas solamente cerraron las oficinas de gobierno de Ciencias, Trabajo Social, Ciencias Políticas y, temporalmente, Contaduría y Administración. En la madrugada, integrantes del CGH tapiaron las entradas a la dirección y a la secretaría general de Ciencias. Con tabiques y cemento construyeron una barda, que después pintaron de rojo y negro, en la cual volvieron a reclamar la renuncia del director Fernando Magaña.
En Ciencias Políticas, alrededor de 30 jóvenes cerraron el área de gobierno desde la 7 de la mañana y la directora interina, Rosa María Piñón, confirmó que no hubo violencia. Los estudiantes se mostraron más interesados en la reinscripción que en la protesta del CGH.
Los activistas de Derecho y Filosofía se encontraron con que las autoridades se les adelantaron en el cierre de oficinas. Ante ello, unos 30 estudiantes de jurisprudencia determinaron realizar un mitin y sacarse sangre para hacer pintas. En Economía, alrededor de 50 jóvenes intentaron colocar dos bloques de tablarroca a la entrada de la dirección, pero las autoridades lo impidieron. Hubo empujones y finalmente los inconformes optaron por colocarlos en la rampa de acceso.
Según el comité de huelga, la dirección de Contaduría y Administración fue tomada de 5 a 8 de la mañana; de acuerdo con las autoridades fue de 6 a 6:45. Los huelguistas denunciaron que fueron hostigados por la parte oficial, quien ųsegún dijeronų llamó a estudiantes de la misma escuela para que los desalojaran, lo que generó un clima tenso. Posteriormente, las dos partes en conflicto acordaron sostener un diálogo en el auditorio, donde se observó la presencia de estudiantes de Trabajo Social y de Ciencias. El director Arturo Díaz Alonso se comprometió a no levantar actas y convocar a foros de discusión los próximos días.
En Trabajo Social se interrumpieron las actividades académicas desde las 7 de la mañana. A la entrada del plantel, los integrantes del CGH colocaron mesa-bancos, formando una barricada, sin embargo de poco sirvió, porque todos los que quisieron pudieron entrar. El director interino, Roberto Bermúdez, solicitó a los huelguistas respeto a la comunidad e invitó al diálogo para analizar cuestiones académicas. Por lo que hace a Ingeniería, se registró un conato de enfrentamiento entre paristas y antiparistas. Para evitar fricciones, los primeros optaron por retirarse sin lograr la clausura de la dirección.
Mientras, padres de familia celebraron una misa en la explanada de rectoría, al término de la cual se acercaron a la entrada del inmueble para lanzar agua bendita (Alma Muñoz, Georgina Saldierna, Karina Avilés y Laura Poy; Silvia Chávez y René Alvarado, corresponsales)