Alejandro Nadal
Fox: mercader de ilusiones
El primer objetivo macroeconómico de Vicente Fox es realmente impresionante. Se trata de hacer šun milagro! La página www.fox2000.com lo presenta así: "Iniciar un nuevo milagro económico... Que la economía crezca a 7 por ciento".
ƑSe producirá el milagro? Todo vendedor de milagros tiene que afirmar su fe en estos prodigios. Desgraciadamente, en economía eso no basta.
O para decirlo de otro modo, como la propuesta económica del señor Fox no tiene ni pies ni cabeza, sólo queda esperar el milagro. Juzgue usted.
El documento clave de Fox en materia económica se intitula "Crecimiento con calidad de la economía". Véalo en www.amigosdefox.com. Sus temas centrales se repiten en los discursos del candidato panista sobre política económica.
El objetivo central es el crecimiento "con calidad" de 7 por ciento. ƑCómo lograrlo? Estimulando el ahorro interno. Y para aumentar el ahorro interno, se propone una reforma fiscal que simplifique tasas y exenciones y favorezca los impuestos al consumo.
El señor Fox naufraga en las creencias de los economistas neoliberales, que piensan que para fomentar el ahorro doméstico hay que aumentar los gravámenes al consumo. El razonamiento es increíble: el aumento del IVA frena el consumo, y en consecuencia, aumenta el ahorro. Poco importan los niveles de pobreza que ya existen en México o la concentración del ingreso, porque Fox piensa que incrementar el IVA será un estímulo al ahorro.
Por el lado del impuesto sobre la renta (ISR), se habla de una reforma fiscal que "simplifica tasas y exenciones". En el léxico panista eso significa bajar más el ISR para estimular la inversión. Pero en eso mismo consistió la reforma fiscal bajo Aspe-Salinas y el resultado fue una estrepitosa caída del ahorro doméstico de 20.3 por ciento del PIB en 1990 a 14.8 por ciento en 1994.
La reforma fiscal de Fox llevaría a aumentar la "contribución fiscal como proporción del PIB a 15 por ciento sin petróleo" (en 1999 los ingresos tributarios alcanzaron 11.2 por ciento del PIB). Para lograr su objetivo, al mismo tiempo que se baja la presión en el ISR, Fox tendría que aumentar el IVA de manera significativa, eliminar la tasa cero y descansar también en altos impuestos especiales sobre gasolina, teléfono y otros servicios o productos. Es decir, tendrá que activar una reforma fiscal sumamente regresiva.
Un componente del milagro prometido es que para el cuarto año de su administración, Fox promete incrementar los niveles de ahorro del sector público del actual 2 por ciento del PIB a por lo menos 3 por ciento del PIB. Pero los datos hoy en día demuestran que el ahorro público interno alcanza 4.4 por ciento del PIB y se pronostica un nivel similar para el 2000. ƑEstará enterado el señor Fox?
El panista promete pasar a un "equilibrio operacional" en las finanzas públicas al cuarto año de su administración. ƑDe qué está hablando? Entre 1990 y 1996 el balance operativo arrojó un superávit anual promedio de 20 mil millones de pesos. Aunque hubo déficit en 1998 por la caída en los precios del petróleo, la SHCP pronostica un déficit marginal equivalente a 0.19 por ciento del PIB en este año.
Es decir, el balance operacional prácticamente ya está en equilibrio y, sin embargo, Fox propone alcanzar el equilibrio en el 2004. ƑSe trata de un nuevo milagro?
Si lo que quiere decir Fox es que se va a lograr un saldo positivo en el balance público económico, eso ya es harina de otro costal. Para empezar tendría que explicar cómo, después de pagar el costo financiero de la deuda pública, va a obtenerse un superávit. Sobre todo, si se toma en cuenta la asignación presupuestal anual al IPAB que los panistas estarán apoyando de aquí a la eternidad. Sobre este punto, el candidato guarda discreto silencio.
Ya sea aumentando los ingresos tributarios o recortando todavía más el gasto público para obtener un mayor superávit primario y destinarlo al pago de los compromisos financieros del gobierno federal, la propuesta de Fox implica intensificar el colosal desvío de recursos fiscales de la economía real a los agentes de la esfera financiera.
El resto de la propuesta del panista se compone de unas cuantas frases piadosas sobre política monetaria, balanza de pagos y tipo de cambio. Habrá política industrial, promete, sin describir el contenido. Nada sobre el sistema bancario, y cero sobre la apertura comercial.
Tomando en cuenta las inconsistencias, errores y omisiones, es hasta cierto punto normal que la plataforma económica de Fox se reduzca a una sola frase: šqué se ha ga el milagro!