VIERNES 7 DE ABRIL DE 2000
* Se creará un portal para trámites en las dependencias federales
Presentará el Ejecutivo ley de comercio electrónico
Patricia Muñoz Ríos * La Presidencia de la República creará una red electrónica que pondrá en línea a todas las dependencias del sector público, a fin de que por esta vía se efectúen todos los trámites ante el gobierno "sin usar papel", para ahorrar costos, evitar corrupción, abuso de influencias y malos manejos de los servidores públicos.
El subsecretario de Promoción a la Industria y el Comercio Exterior de la Secofi, Decio de María Serrano, informó lo anterior durante la presentación del portal en internet del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).
Adelantó además que ya está lista la iniciativa de la ley que se creará para normar el comercio electrónico en México, la cual regulará este mercado y sancionará los fraudes, ilícitos y demás prácticas delictivas que se realicen en la compra-venta y prestación de servicios que se realicen por esta vía.
Se prevé que esta iniciativa se pueda presentar para su discusión en el actual periodo de sesiones, a fin de que en el mediano plazo pueda ponerse en marcha.
Decio indicó que el objetivo de esta legislación será normar el comercio electrónico "conforme los usos y regulaciones que ya se están estableciendo a nivel internacional"; poner parámetros de actuación de las empresas que utilicen este canal para sus negocios; garantizar a los usuarios que puedan realizar transacciones seguras y castigar acciones ilícitas.
Se trata de establecer un marco para evitar que en México se den los fraudes electrónicos y dar seguridad y garantías a los usuarios de este tipo de comercio, anotó el funcionario.
También señaló que en los próximos años el gobierno federal, específicamente la Presidencia de la República, impulsará todo un esquema electrónico para la realización de los trámites que se tengan que hacer en todas sus dependencias y oficinas públicas. Será ųdijoų una red en línea a través de la cual las empresas y las personas físicas podrán realizar todas las diligencias, papeleos y obtener las resoluciones correspondientes sin tener que acudir a las dependencias, vía electrónica.
Explicó que el pasado 23 de marzo se dieron a conocer las modificaciones a la Ley de Procedimientos Administrativos, que incluyen este cambio del esquema del servicio público.
También se prevé que todas las dependencias tendrán que registrar sus trámites y un consejo aprobará la aplicación de los mismos, esto es a fin de que los funcionarios públicos no puedan "inventar" trámites y se limiten a solicitar únicamente los que están indicados.
Cualquier violación en este sentido de parte de los funcionarios públicos será sancionada al más puro estilo del futbol sóquer: la primera vez se hará merecedor de una tarjeta "amarilla" de amonestación y la segunda denuncia en su contra de parte de los usuarios del servicio se pondrá una "tarjeta roja" en su casillero y será dado de baja. Estos y otros cambios harán que se modifique la actuación de la burocracia en México, reconoció el funcionario.
En el acto, el director del Bancomext, Enrique Vilatela, dio a conocer las ventajas de su portal, que estará especializado en comercio exterior y servirá tanto para la promoción de exportaciones e importaciones, dar herramientas de competencia a las pequeñas y medianas empresas y ofrecerá desde la instalación de páginas en Internet de los exportadores, hasta catálogos y tiendas virtuales para mostrar su oferta de productos al mundo.
El funcionario indicó que uno de los objetivos del portal es logar que las empresas nacionales aprovechen las oportunidades de negocio de los mercados internacionales, sobre todo a la luz de los acuerdos comerciales suscritos por nuestro país con otras naciones.
Contendrá esquemas o candados de seguridad para que los usuarios no sean víctimas de fraudes o ilícitos en estas operaciones de intercambio comercial, sostuvo.