VIERNES 7 DE ABRIL DE 2000

* Interrogan a los detenidos del "comando guerrillero"


Descarta el gobierno argentino toda posibilidad de un "estallido social"

Reuters y Ap, Buenos Aires, 6 de abril * El gobierno argentino rechazó hoy toda posiblidad de estallido social, tras calificar de falso a un presunto comando guerrillero que la víspera llamó a alzarse en armas contra "el capitalismo salvaje".

"No, en absoluto. Creo que hay una decisión de todos los argentinos que, pese a las dificultades económicas, están dispuestos a poner el hombro y trabajar para mejorar la situación", dijo el secretario de Seguridad Interior, Enrique Mathov, cuando los periodistas le preguntaron si había riesgo de conmoción luego de que el miércoles un grupo de encapuchados armados llamó por televisión a levantarse en armas.

Aunque la prensa y los analistas locales emitieron comentarios irónicos sobre el supuesto comando Sabino Navarro, que muchos tomaron a broma, se admite, sin embargo, que irrumpieron en una zona socialmente conflictiva, con un alto nivel de desempleo.

Las autoridades detuvieron la víspera en la ciudad de Concordia, provincia norteña de Entre Ríos, a dos presuntos cabecillas del grupo, José María Lima y Carlos Sánchez, quienes fueron interrogados hoy por un juez federal. Hoy, también se detuvo a una mujer identificada como Patricia Rivero, a quien también se vio por el canal Crónica TV.

Sabino Navarrlo, el nombre adoptado por el supuesto grupo, fue un jefe de la disuelta guerrilla Montoneros (izquierda peronista) que murió en 1971 durante el ataque a una unidad militar.

La viuda de Navarro, Josefa Mateyka, dijo anoche que por la forma en que habló el presunto Comandante Carlos (Lima), "sólo puede ser de los servicios de inteligencia".

En otro orden, los sindicatos de camioneros empezaron hoy una huelga por tiempo inteterminado, en demanda de una reducción en el precio del diesel y los peajes en carreteras y autopistas. Los gremios que convocaron a la protesta son los mismos que en septiembre pasado realizaron una huelga de ocho días, que dejó a varias provincias al borde del desabasto.